Metrópoli

La Profeco continúa su operativo “No cargues aquí” para identificar las gasolineras más caras en México. Descubre cuáles son y cómo se determinan los precios de la gasolina

Gasolineras más caras de México: Profeco exhibe a 7 estaciones con precios excesivos

Un hombre carga gasolina en una gasolinera
Suben petróleo y gasolinas, ajustan incentivo fiscal a combustibles Suben petróleo y gasolinas, ajustan incentivo fiscal a combustibles (Archivo)

La Profeco continúa su operativo “No cargues aquí”, cuya finalidad es prevenir a los consumidores sobre las gasolineras más caras en México. Esta acción deriva del cobro excesivo y no autorizado por parte de algunas estaciones de servicios

En este sentido, conoce cuáles son las estaciones señaladas y los factores que influyen en los precios del combustible.

Operativo “No cargues aquí”: Gasolineras con los precios más altos

En su última inspección, la Profeco colocó siete lonas con la leyenda “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios” en diversas estaciones de servicio ubicadas en distintos estados del país, debido a que dichos lugares elevaron sin ninguna autorización los precios de la gasolina, mismos que se encuentran en las siguientes ubicaciones:

  • Estado de México: Huixquilucan (Bosque de las Palmas).
  • Jalisco: Cuatro estaciones en Zapotlán el Grande y dos más en Puerto Vallarta, ambas pertenecientes a la franquicia Pemex.

Debido a este cobro excesivo, Profeco invita a los consumidores a no cargar en estas gasolineras y optar por aquellas que ofrecen precios más competitivos y justos.

Consejos de la Profeco sobre compra de gasolina
Consejos de la Profeco sobre compra de gasolina Crédito: Profeco

Factores que influyen en el precio de la gasolina en México

El precio de la gasolina en el país está determinado por varios factores, entre ellos:

  1. Precio de referencia internacional: Se basa en el costo del combustible en mercados globales, especialmente en la Costa del Golfo de Estados Unidos. Este valor fluctúa según el precio del petróleo y el tipo de cambio peso-dólar.
  2. Ajuste por calidad: Modifica el precio según las especificaciones técnicas del combustible, como el número de octanos y la presión de vapor.
  3. Costos de logística: Incluye transporte, almacenamiento y distribución del combustible dentro del territorio nacional.
  4. Margen de comercialización: Depende de cada estación de servicio y sus costos operativos.
  5. Impuestos: En 2025, las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) son de 6.45 pesos por litro para gasolina Magna, 5.45 pesos por litro para gasolina Premium y 7.09 pesos por litro para diésel. Además, se aplica un Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16% sobre el precio final del combustible.

Con este operativo, la Profeco busca incentivar a los consumidores a tomar decisiones informadas al momento de cargar combustible, promoviendo la competencia justa entre las estaciones de servicio y desalentando la especulación de precios.

Lo más relevante en México