Metrópoli

Héctor Hernández fue asesinado tras atender a una perra yorkshire en la “Veterinaria Faunaria” en Santiago Teyahualco

Protesta masiva de veterinarios por asesinato de colega: Exigen justicia, seguridad y dignificación de su profesión

Protesta masiva de veterinarios por asesinato de colega: Exigen justicia, seguridad y dignificación de su profesión Tras el asesinato del médico veterinario Héctor Hernández Cañas el día de hoy colegas marcharon desde el Palacio de Bellas Artes hasta las inmediaciones de la Cámara de Senadores (FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM)

El asesinato de Héctor Hernández, un médico veterinario zootecnista de Tultepec, Estado de México, llevó a que más de 1,500 médicos veterinarios se manifestaran en la Ciudad de México y en diversos estados, exigiendo justicia por la muerte de su compañero y demandando medidas urgentes para garantizar su seguridad y dignidad profesional.

Héctor, quien atendió a una perra yorkshire en la “Veterinaria Faunaria” en Santiago Teyahualco, fue acosado por los propietarios de la mascota luego de que esta muriera tras una cirugía. Este incidente terminó en un asesinato brutal, lo que desató un rechazo masivo en la comunidad veterinaria, que se siente cada vez más vulnerable ante posibles agresiones físicas, verbales y digitales.

Homenaje a colega veterinario

La movilización comenzó a las primeras horas de la mañana en la explanada del Palacio de Bellas Artes, en el centro de la capital. Veterinarios de todas las edades, en su mayoría con batas blancas, se agruparon en un acto de solidaridad con el fallecido. Algunos optaron por vestir de negro como muestra de luto. Tras un homenaje en su honor, que incluyó un minuto de silencio y aplausos, los manifestantes iniciaron una marcha hacia el Senado de la República, un trayecto que pasó por la avenida Hidalgo y continuó por Paseo de la Reforma.

El motivo detrás de esta movilización no solo es el dolor por la muerte de un compañero, sino también la preocupación por la violencia que enfrentan los profesionales de la salud animal en todo el país.

Durante la marcha, los médicos veterinarios exigieron que se realice una investigación exhaustiva del caso para identificar y castigar a los responsables del homicidio de Hernández.

Además, señalaron que este crimen es solo uno de muchos ejemplos de la violencia que se ha intensificado contra los veterinarios en los últimos años. Por ello, solicitaron a las autoridades que se implementen medidas de seguridad efectivas y se protejan los derechos laborales y humanos de quienes desempeñan esta noble labor.

Los manifestantes también demandaron la creación de normativas y leyes que garanticen su protección en el ejercicio profesional, así como la dignificación de su trabajo. Piden que se reconozca la importancia de la labor del médico veterinario, no solo en lo que respecta al bienestar de los animales, sino también en términos de seguridad laboral y prevención de agresiones.

Paro de actividades

La protesta, además de ser un acto de condena hacia el crimen, también sirvió como una oportunidad para visibilizar la situación precaria que enfrenta el gremio. Los veterinarios de la Ciudad de México acordaron cerrar sus consultorios y atender únicamente emergencias durante el paro, como señal de protesta. Esta medida fue adoptada para poner de manifiesto la gravedad de la situación y exigir respuestas inmediatas de las autoridades.

Por su parte, la manifestación en la capital también tuvo una repercusión en la movilidad urbana. La marcha, que congregó a miles de estudiantes, veterinarios y simpatizantes de la causa, provocó la suspensión parcial del servicio de Metrobús en la zona de Paseo de la Reforma y avenida Hidalgo, lo que afectó el flujo vehicular y el transporte público en esas áreas.

A medida que la marcha avanzaba hacia el Senado, los manifestantes recibieron el apoyo de los transeúntes, quienes se sumaron al clamor de justicia. Al llegar al Senado, una comisión representativa de la comunidad veterinaria entregó un pliego petitorio en el que se exige a las autoridades legislativas la revisión y protección de las garantías individuales de los veterinarios. Entre las demandas también se incluye la creación de un protocolo de emergencias para situaciones de agresión, así como la implementación de programas de capacitación y sensibilización para prevenir ataques a los profesionales.

La protesta culminó con una nueva movilización hacia el Congreso de la Ciudad de México, donde se continuó con la entrega de demandas y se pidió un compromiso por parte de los legisladores para mejorar las condiciones laborales de los veterinarios y darles el respeto y la protección que merecen por su trabajo.

Lo más relevante en México