Metrópoli

La protesta responde a dos demandas: exigir justicia por un caso de abuso infantil en Zimapán, Hidalgo, y denunciar las irregularidades en la operación del transporte de carga y pipas de agua

Bloqueos de transportistas generan caos vial en varios puntos del Valle de México; exigen justicia por violación de menores

Bloqueos de transportistas generan caos vial en varios puntos del Valle de México; exigen justicia por violación de menores

La mañana de este miércoles, diversas vialidades del Estado de México fueron escenario de bloqueos protagonizados por transportistas, lo que provocó un colapso en la circulación hacia la Ciudad de México.

La protesta, que se mantuvo activa en varios puntos, responde a dos demandas principales: exigir justicia por un caso de abuso infantil en Zimapán, Hidalgo, y denunciar las irregularidades en la operación del transporte de carga y pipas de agua. Las autoridades han instado a los automovilistas a tomar precauciones y buscar rutas alternas, ya que no hay indicios de que los bloqueos se levanten a corto plazo.

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) informó que, hasta el mediodía del miércoles, se mantenían activos ocho bloqueos en diferentes puntos del Estado de México. Entre ellos se incluyen la autopista México-Pachuca, en Ecatepec, la carretera Federal Lechería-Texcoco, y la autopista México-Puebla, entre otras.

Desde la madrugada, los transportistas iniciaron sus manifestaciones en diferentes arterias del Estado de México, afectando la circulación en las carreteras mencionadas. Los bloqueos generaron caos vial y retrasos de hasta dos horas en municipios como Toluca y Ecatepec, impactando no solo a los transportistas, sino a miles de automovilistas que intentaban dirigirse a la capital del país.

En la zona de la autopista México-Pachuca, la presencia de manifestantes ha sido constante, especialmente en puntos como la escultura de ‘El Vigilante’, en Ecatepec, y la caseta de Ojo de Agua, en Tlalnepantla. En estos lugares, los transportistas han utilizado pancartas que exigen tanto justicia por el caso de Zimapán como medidas de seguridad para los conductores que enfrentan asaltos constantes. En otros puntos de la zona norte del Estado de México, como en Tepotzotlán, los manifestantes también demandan la intervención de las autoridades para esclarecer el abuso infantil en Hidalgo.

Los bloqueos se extendieron más allá del Estado de México. En Pachuca, Hidalgo, transportistas llegaron a la Plaza Juárez en la madrugada, donde permanecieron sin llegar a un acuerdo con las autoridades estatales. Las protestas se concentraron en la zona centro de la ciudad, cerca del Palacio de Gobierno, y las autoridades locales informaron que no hubo avances significativos en las negociaciones.

Los conductores, en su mayoría provenientes de diferentes municipios del Estado de México, exhibieron mantas con sus demandas, que incluyen la exigencia de justicia para las víctimas de abuso y un alto a la impunidad.

Exigencias de manifestantes

Las exigencias de los manifestantes son claras. Primero, los transportistas buscan justicia por el caso de abuso infantil ocurrido en Zimapán, Hidalgo, donde se acusa a Arturo Williams Trejo Leal y su esposa, Bertha Eva Medina Hernández, de la presunta violación de sus dos sobrinas, de 8 y 10 años.

A pesar de la evidencia presentada, en diciembre de 2023, la jueza de control Janet Montiel Mendoza determinó no vincular a los acusados a proceso, lo que permitió su liberación inmediata. Esta decisión desató una ola de indignación entre los familiares de las víctimas y organizaciones civiles que señalan posibles irregularidades en el proceso judicial y sospechan de una red de protección a los acusados.

La segunda demanda está relacionada con la creciente inseguridad que enfrentan los transportistas en las carreteras del país. La denuncia por el aumento de asaltos y extorsiones a conductores de carga pesada ha sido un tema recurrente en las protestas.

Los bloqueos, en su mayoría protagonizados por miembros del Sindicato del Cemento y otros grupos de transportistas, buscan llamar la atención de las autoridades federales y estatales para que tomen medidas efectivas para garantizar la seguridad en las carreteras.

Incidentes de tránsito

Estas acciones, que han afectado principalmente las rutas México-Pachuca y México-Querétaro, han dado lugar a accidentes de tránsito. Entre los incidentes registrados destaca una volcadura de una camioneta de transporte público en el carril confinado del Mexibús, en la autopista México-Pachuca, a la altura de Ecatepec.

El accidente dejó un saldo preliminar de nueve personas lesionadas. También se reportaron un choque por alcance y un derrape de motociclista, aunque no se ha confirmado el estado de salud de las personas involucradas.

La situación se complicó por las inclemencias del tiempo, ya que la lluvia persistente en el Valle de México agravó el tráfico, haciendo aún más difícil la circulación en las principales vialidades. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México también emitió alertas, indicando que las movilizaciones podrían afectar zonas como Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, por lo que se recomienda a los ciudadanos tomar precauciones.

Las autoridades continúan monitoreando la situación y tratando de negociar con los manifestantes para levantar los bloqueos, pero hasta el momento no se ha alcanzado una solución. Mientras tanto, los automovilistas y los transportistas afectados por las movilizaciones tendrán que seguir buscando alternativas para evitar el caos vial que persiste en el Estado de México y la Ciudad de México.

Lo más relevante en México