
Una autoridad judicial emitió el sobreseimiento a Ismael “N”, exlíder sindical del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, es decir, le fue otorgado el perdón por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Fue la jueza Flor de María Paz Muñozcano, quien emitió el fallo a favor de Ismael “N” y desestimó las imputaciones de malos manejos en la institución, acusaciones que realizó una de las víctimas de iniciales J.M.H.I, la cual, provocó que el 14 de febrero del 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) cumplimentara una orden de aprehensión en su contra.
Por lo tanto, se declaró la extinción de la acción penal ejercida en su contra, únicamente por el delito de fraude equiparado por el que se le vinculó a proceso. Sin embargo, Ismael “N” aún cuenta con dos imputaciones por los crímenes de extorsión y robo agravado en pandilla.
Aunque se le retiró la medida cautelar de prisión preventiva por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, el señalado deberá de permanecer en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur por las imputaciones que mantiene vigentes.
Detención y acusación
El 14 de febrero de 2024, agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) capturaron a Ismael “N”, exlíder sindical de Bomberos de la Ciudad de México en el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, Jalisco, cuando aterrizaba de un vuelo proveniente de Canadá.
El hombre contaba con una ficha roja en más de 190 países por su presunta participación en los delitos de corrupción, fraude y lavado de dinero. Cuando llegó a la terminal aérea, la Fiscalía General del Estado de Jalisco cumplimentó la orden de aprehensión que mantenía y fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Sur, en la Ciudad de México.
En el 2018, fue denunciado por los integrantes del sindicato por venta de plazas, además de corrupción y lavado de dinero, por lo que la institución decidió inhabilitarlo por 20 años, sumado a que la entonces Procuraduría General de Justicia (PGR) ordenó su arresto inmediato.
Una de las víctimas que decidió denunciar a Ismael Figueroa fue Javier García Salinas, quien en el año 2018, a través de redes sociales acusó al exlíder de malos manejos en la institución y de solicitarle 150 mil pesos para no arrebatarle su plaza de trabajo ni hacerle daño, sin embargo, horas después fue asesinado en la avenida Calzada de la Viga, en la colonia la Esperanza en la alcaldía Cuauhtémoc.
Según las investigaciones, la víctima quería formar un nuevo sindicato y publicó un video a redes en el que responsabilizaba a Figueroa de lo que le pasara a él y su familia, dada la aparente extorsión que sufría.