
Diputados del PRI, encabezados por la Senadora Cristina Ruiz Sandoval y el diputado local Elías Rescala, hicieron un llamado urgente a los trabajadores para que retiren sus ahorros del Infonavit, ante el riesgo de que los más de 230 mil millones de pesos acumulados en el Estado de México sean malgastados.
En conferencia de prensa, los legisladores advirtieron que una empresa filial pretende apropiarse de los más de 2.4 billones de pesos ahorrados a nivel nacional por los trabajadores, lo que representa un grave peligro para sus recursos.
Los diputados explicaron que, con la reciente reforma al Infonavit, los fondos destinados originalmente para vivienda podrán ser utilizados para otros fines y serán administrados por dicha empresa filial. “Les damos un consejo a todos los derechohabientes: retiren su dinero, háganlo lo antes posible porque se los van a robar”, afirmaron. Además, señalaron que los empresarios y sindicatos ya no tendrán voz en la toma de decisiones sobre el uso de estos recursos, lo que aumenta el riesgo de malversación.
En el Estado de México, 2.1 millones de trabajadores han acumulado 230 mil millones de pesos en ahorros, y los legisladores no dudan en afirmar que estos fondos serán malgastados. Recordaron que “el director del Infonavit llevó a Pemex a la bancarrota y ahora viene al Infonavit, según él, a tomar decisiones”. También advirtieron que otros organismos, como el ISSSEMyN, podrían seguir el mismo camino, desviando los ahorros de los trabajadores hacia inversiones en obras faraónicas.
En el mismo evento, los diputados priístas también abordaron la crítica situación del sistema de salud en México. Elías Rescala, coordinador de la bancada priísta en la Cámara Local, denunció que la eliminación del Seguro Popular ha dejado a millones de mexicanos sin acceso a servicios de salud de calidad. Acompañado por la Senadora Cristina Ruiz y las diputadas Lety Mejía, Lili Urbina e Ivonne Ruiz, Rescala recordó que el Seguro Popular ofrecía atención médica, desde problemas de cataratas hasta enfermedades graves como el cáncer.
Los legisladores coincidieron en que el Seguro Popular fue un pilar fundamental para garantizar la salud de la población. Sin embargo, con su desaparición, muchos ciudadanos se ven obligados a formar largas filas en espera de atención, y a pesar de contar con pensiones de bienestar, no pueden acceder a servicios privados debido a sus altos costos. La situación se agrava con la reducción de recursos asignados a la Secretaría de Salud y el fracaso del INSABI, reemplazado por el IMSS Bienestar, un sistema que carece de claridad en su esquema de atención médica.
Los diputados también señalaron que los trabajadores de la salud enfrentan condiciones críticas, careciendo incluso de materiales básicos como tinta para imprimir recetas, lo que refleja una profunda crisis en el sistema. Por otro lado, el sector del transporte en el Estado de México también enfrenta desafíos significativos. Los transportistas han solicitado un “piso parejo” en los trámites y concesiones, demandando que la Secretaría de Transporte actúe para regularizar la situación. La falta de apoyo gubernamental ha llevado a un estancamiento en el sector, afectando la movilidad de los ciudadanos.
En el ámbito de la seguridad, los legisladores alertaron sobre indicadores alarmantes en muchos municipios, donde la falta de recursos impide la compra de patrullas y equipos necesarios para la seguridad pública. La coordinación entre policías municipales, estatales y federales es esencial para enfrentar la creciente ola de delitos, pero actualmente no existe un sistema integral que garantice esta colaboración.
La situación en el país es crítica y requiere atención inmediata. La salud y la seguridad de los ciudadanos deben ser prioridades para el gobierno, y es fundamental que se implementen políticas efectivas que garanticen el bienestar de la población. Sin un cambio radical en la estructura y funcionamiento de estos sistemas, el futuro de muchos mexicanos sigue siendo incierto.