Metrópoli

Propone que haya talleres dirigidos a madres, padres o tutores de las y los estudiantes

Tras caso Fátima, Congreso CDMX pide a la SEP erradicar bullying en escuelas

Congreso llama a la SEP a erradicar el bullying ene scuelas.

El Congreso de la Ciudad de México hizo un llamado a la Secretaría de Educación Pública a reforzar las acciones para detener el acoso escolar en la educación básica (preescolar, primaria y secundaria), esto, tras darse a conocer el caso de la pequeña Fátima.

Fátima es una menor de 13 años que sufría bullying por sus gustos musicales hasta el grado que fue arrojada por sus compañeros desde un tercer piso de una escuela en Iztapalapa; la pequeña ya había denunciado a las autoridades escolares el acoso, incluso, sus padres sabían lo que vivía en la escuela y también acudieron a quejarse, pero fueron ignorados.

Ante estos hechos, la diputada morenista Miriam Cruz propuso modificar los lineamientos para el protocolo de erradicación del acoso escolar, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de diciembre de 2023, en el sentido de incluir un capítulo de vigilancia y sanciones ante el incumplimiento.

Solicitó modificar los artículos 3, 8 y 20, a fin de que se incluya el principio de “tolerancia”, el enfoque transversal de “pluralidad” e incluir la “impartición” en el diseño de talleres dirigidos a madres, padres o tutores de las y los estudiantes, “como elementos que permitan erradicar el acoso escolar, ello derivado de los recientes hechos acontecidos en la Secundaria Diurna 236 en la alcaldía Iztapalapa” en los que Fátima, una menor de 13 años, fue víctima de acoso y bullying”.

La legisladora destacó que Fátima, a consecuencia de una caída, fue diagnosticada con fractura de pelvis, y pese a que ya se encuentra siendo atendida, los médicos informan que podría no volver a caminar.

Se informó que la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, elaborada por el INEGI, arrojó que a nivel nacional, 23.7 por ciento de la población de 18 años y más manifestó haber sido discriminada entre julio de 2021 y septiembre de 2022; y 24.5 por ciento de las mujeres y 22.8 por ciento de los hombres mayores de 18 años declararon haber tenido alguna experiencia discriminatoria.

“Se trata de un problema social grave que, si bien se materializa en planteles escolares, es en el seno social en el que lamentablemente aún tiene profundas raíces”, subrayó la legisladora.

Lo más relevante en México