Metrópoli

El cambio no es sólo de nombre, ahora habrá un gran bloque institucional atendiendo fugas; pero uno nuevo, igualmente importante, estará planeando el uso futuro y estratégico del agua en la CDMX

El agua, con la misma prioridad que la seguridad pública, sostiene Mario Esparza

Mario Esparza, un experimentado ingeniero, tiene en sus manos una empresa titánica, lograr que la atención al tema del agua por parte del Gobierno de la Ciudad transite del bomberazo por las fugas, a una planeación que, describe, considere todo el ciclo citadino del líquido: su llegada a las llaves, la caída al drenaje, el tratamiento y la reutilización.

Lo anterior, deja entender tácitamente, explica el tránsito del Sacmex que todos conocíamos en la CDMX a la actual Secretaría de Gestión Integral del Agua. Señala que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, desde un inicio le dijo que para su gobierno el agua tenía tanta prioridad como la seguridad pública.

Durante una visita a Crónica para participar en nuestro programa de Youtube Cara a Cara, con Juan Manuel Jiménez, Esparza afirma que el uso del recurso debe partir de la planeación al largo plazo y de una mirada estratégica. Pero da buenos augurios a los capitalinos: “Aquí hay agua; el problema en otras ciudades es que no la hay”, señala en referencia al norte del país, donde trabajó el mismo tema. “Llueve mucho, pero hay que trabajar en infraestructura más integral; el ciclo urbano del agua, aprovecharlo en todas sus fases”, asevera.

Mario Esparza y Juan Manuel Jiménez Mario Esparza y Juan Manuel Jiménez, durante la grabación de Cara a Cara, la entrevista

Con ese elemento a favor de los capitalinos, Esparza comenta que la creación de la Secretaría de Gestión Integral del Agua supone un reacomodo de prioridades. No se van a dejar de atender las fugas, aclara, pero hay planeación y en ello va incluida la participación ciudadana.

Habrá dos subsecretarías que son la base de la operación de su dependencia. Una para la operación diaria, para coordinar las cuadrillas de trabajo y la atención a problemas inmediatos. La otra es de planeación y estrategia.

Durante la visita a las instalaciones de Crónica, el ingeniero relata que el tono de gobierno de Brugada le ha venido bien. Sale a recorridos a pie por las colonias y así, tocando puertas, se entera de que no forzosamente el monitoreo desde el escritorio refleja toda la realidad.

En colonias con terrenos altos y empinados ha recibido de viva voz de los vecinos los horarios correctos en los que el agua falta, mismos que están lejos de ser reflejados en los reportes que no están verificados con recorridos de calle.

“La cercanía se hace a pie”, de acuerdo con Esparza y eso también es válido en un tema de manejo técnico delicado como el abasto del líquido; “la cercanía está más allá de lo que se ve en los monitoreos, al final la visita a las colonias ha mostrado que la verificación es necesaria”.

Cuando se le pregunta si se sacó la rifa del tigre con una materia que a veces no parece tener solución, señala que más que eso se trata de una gran oportunidad personal para probar los años de experiencia que ha acumulado en Conagua.

Cuando se me hizo la invitación a integrarme al gobierno de la Ciudad, rememora, se me dijo que querían alguien con experiencia, que la jefa de Gobierno ya sabía de mí, “así que ahora hay que armar el equipo de trabajo, con personas ‘que tengan décadas de experiencia en el sector. Y Resalto esto porque puede haber perfiles técnicos muy buenos, pero la experiencia vivida hace la diferencia”.

Señala que ese armado está resultando exitoso, un equipo muy robusto formado en diferentes organismos operadores del país, “eso nos da mucha confianza”.

Mario Esparza es ingeniero industrial, con una maestría en gestión ambiental y actualmente es el responsable de llevar a otro nivel, menos de bomberazos, más de visión de largo plazo, la gestión del agua para los capitalinos.

La llave del hogar, el drenaje, el tratamiento, la planeación, el ciclo hídrico-urbano, incidir en dicho ciclo y “sacar todo el potencial del agua que tenemos”, es a lo que hoy en día se dedica.

Lo más relevante en México