Metrópoli

Recientemente se han incrementado las sanciones por exceso de velocidad en la capital del país

Fotocívicas CDMX: ¿Cómo saber si tengo fotomultas y cuál es el monto a pagar?

Fotomultas CDMX, montos a pagar, qué son y cómo saber si tengo fotocívicas por pagar.
Fotomultas CDMX Sensores de velocidad en la Ciudad de México. (Diego Simón Sánchez)

La reciente instalación de nuevos sensores de velocidad en la Ciudad de México ha generado controversia entre la población capitalina. El gobierno de la CDMX ha puesto en operación nuevos dispositivos para evitar el exceso de velocidad de los vehículos en las principales avenidas. Por eso, es importante estar al pendiente de si has caído en una infracción y pagar estos adeudos para evitar el no poder realizar la verificación vehicular. Te decimos lo que tienes que saber.

¿Dónde consultar si tengo Fotocivicas?

Para poder consultar el estado de las foto multas de tu vehículo, tendrás que ingresar a la página oficial de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, en el apartado de Fotocívicas.

Ahí, deberás ingresar con tu Llave CDMX utilizando tu correo electrónico y contraseña para acceder. Finalmente, deberás ingresar el número de tu placa y el sistema te arrojará tus infracciones, si es que tienes.

Sitio oficial de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México para consultar si tengo sanciones por Fotocívicas.
Fotocívias SEMOVI Sitio oficial de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México para consultar si tengo sanciones por Fotocívicas.

Toma en cuenta que las fotocívicas pueden tardar en aparecer entre 3 y 4 semanas después de que fueron tomadas, por lo que se recomienda estar constantemente al pendiente del estatus de tus infracciones.

¿Qué pasa si tengo Fotocívicas sin pagar?

Si tienes infracciones de Fotocívicas en la Ciudad de México que no has atendido, es importante que las cumplas para evitar afectaciones en la verificación vehicular de tu auto. Cada vehículo con placas de la Ciudad de México cuenta con 10 puntos asignados semestralmente, y por cada infracción cometida se restan puntos.

Si pierdes dos puntos o más, deberás cumplir con sanciones como cursos en línea o trabajo comunitario para recuperar los puntos y poder realizar la verificación vehicular. En caso de no cumplir con estas sanciones, no podrás verificar tu vehículo, lo que podría limitar su circulación.

¿Cuál es el monto a pagar por las Fotocívicas CDMX?

De acuerdo con el artículo 9 del Reglamento de tránsito vigente de la Ciudad de México,

“Los conductores de vehículos motorizados que infrinjan los límites de velocidad establecidos en la señalización vial, serán sancionados con una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA)."

Actualmente, el UMA en la Ciudad de México es de 113.14 pesos, por lo que la multa sería entre 1,131.4 y hasta 2,262.8 pesos.

También, toma en cuenta que se te impondrá una sanción de uno a cinco puntos en la matrícula vehicular.

¿Por qué hay quejas sobre las Fotocivicas CDMX?

Los sensores instalados buscan evitar que las y los automovilistas vayan a exceso de velocidad por su propia seguridad, evitando así accidentes, percances y afectaciones al tránsito.

@empatia618

♬ sonido original - empatia

Sin embargo, usuarios en redes sociales han manifestado que estas nuevas cámaras se encuentran en puntos pocos visibles o ubicados en lugares cercanos donde hay un cambio en el límite de velocidad.

Recuerda revisar los límites de velocidad de las diferentes vialidades de la capital y de conducir con precaución. Para más información, puedes consultar la página de la SEMOVI de la CDMX.

Lo más relevante en México