Metrópoli

Las autoridades electorales tienen la tarea de diseñar estrategias innovadoras para garantizar una participación informada de la ciudadanía

Reto inédito: promover la participación informada en la elección del Poder Judicial

Urna electoral
Urna electoral Urna electoral (IECM)

Ante el desafío que representa la elección de integrantes del Poder Judicial en la Ciudad de México, las autoridades electorales tienen la tarea de diseñar estrategias innovadoras para garantizar una participación informada de la ciudadanía, afirmó Ernesto Ramos Mega, consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

Durante su participación en el Ciclo de Diálogos: Herramientas de Innovación para la Gobernanza Electoral, organizado por el IECM en colaboración con diversas instituciones académicas y organismos internacionales, Ramos Mega destacó la complejidad del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025, en el que se renovarán 138 cargos a través de más de 800 candidaturas individuales.

“Vamos a tener que ser creativos para invitar a las personas a participar en este proceso complejo e inédito. Las personas están acostumbradas a renovar los poderes legislativo y ejecutivo, pero es la primera vez que van a elegir integrantes del Poder Judicial. Además, nos enfrentaremos a un sistema de votación distinto, con boletas sin emblemas partidistas, lo que requiere una difusión precisa para evitar votos nulos”, explicó.

Norma Irene de la Cruz Magaña, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), resaltó la creación de una herramienta digital que, al escanear el código QR de la Credencial para Votar, dirigirá a un micrositio denominado “Conoce, practica y ubica”, donde se podrá consultar información sobre los aspirantes y familiarizarse con las nuevas boletas.

Por su parte, Salvador Romero Ballivián, del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, alertó sobre los riesgos de abstención y voto en blanco en las zonas con menor acceso a información electoral. En tanto, Máximo Zaldivar Calderón, Director Regional para América y el Caribe en The International Foundation for Electoral Systems (IFES), subrayó que la clave será incentivar la participación en un proceso que muchas personas consideran ajeno a su vida cotidiana.

El ciclo de diálogos continuará por 10 meses con la participación de especialistas, con el objetivo de fortalecer la comprensión de los procesos democráticos y fomentar la participación ciudadana en esta elección sin precedentes.

Sigue leyendo: Publican listas de candidatos al Poder Judicial, pero surgen irregularidades

Lo más relevante en México