
Como parte de su Estrategia de Vinculación con Instituciones de Educación Superior 2025, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) recordó que realiza una serie de conferencias en diversos planteles universitarios, con la finalidad de que alumnado y sector académico cuente con las herramientas esenciales para ejercer su derecho a la participación activa.
La Estrategia tiene como principal objetivo fomentar el interés de las juventudes y generar una mayor conciencia sobre los mecanismos e instrumentos de participación ciudadana disponibles en la Ciudad de México, al tiempo que se fortalece su formación académica mediante conferencias y charlas que den cuenta de la importancia de la participación ciudadana en la cultura democrática.
En este sentido, dos de los principales temas de atención serán la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 y el Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, cuya organización está a cargo del IECM, así como la promoción de la observación electoral en el ámbito local para ambos procesos.
Actualmente, se lleva a cabo el ciclo de Conferencias “Cómo realizar y registrar un proyecto de presupuesto participativo”, en diferentes planteles educativos, donde se explica cómo las personas pueden activar este mecanismo de participación ciudadana, con la finalidad de que las comunidades universitarias cuenten con los elementos necesarios para ejercer sus derechos.
Además, se fortalece una alianza estratégica con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) que en la Ciudad de México agrupa a más de 20 casas de estudio tanto públicas como privadas, entre ellas cuatro Centros de Investigación.