
La alcaldía Benito Juárez realizó una asamblea informativa con locatarios de 16 mercados públicos en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (SEDECO), con la finalidad de informar sobre los lineamientos para la actualización de cédula y digitalización de trámites.
Reuniones acordadas luego de que el pasado 10 de febrero, cientos de locatarios de mercados públicos exigieron a la SEDECO que derogue los lineamientos de digitalización de los establecimientos, los cuales, acusaron, tienen graves errores de redacción que los podrían llevar a perder su cedula de registro y en consecuencia, su patrimonio.
Dichos lineamientos constan de simplificación administrativa, la creación de un sistema híbrido, es decir, que los locatarios puedan acudir a realizar trámites presencialmente a la ventanilla única de la alcaldía o de forma remota en la página de internet de la SEDECO, en donde podrán realizar la designación de beneficiarios y digitalización de los documentos que avalen la legalidad del comercio.
Hasta el 10 de febrero, en la alcaldía se atendió mil 500 solicitudes de regularización de locatarios de los 16 mercados concentrados en la demarcación, quienes buscan regularizar su estatus de permisos, cédulas y otros procesos administrativos que permitan a los comerciantes ofrecer un mejor servicio a los usuarios.
En este sentido, el jefe Unidad Departamental de Mercados y Tianguis, Jorge Hernández, afirmó que este tipo de asambleas informativas son benéficas para los comerciantes y a la comunidad; “para nosotros es muy importante que estén informados de la situación, que les va a beneficiar y a sintetizar la forma de ingresar sus trámites, dando certeza jurídica en el marco de la regularización con SEDECO; es lo que piden los locatarios, nosotros los apoyamos y trabajamos de la mano”.
En tanto que el locatario Mauricio Sánchez agradeció y reconoció el trabajo que realiza la demarcación en conjunto con el Gobierno central por el bienestar de los comerciantes, para brindar información certera sobre las condiciones de regulación de los comercios. “En el caso concreto de la alcaldía, pues no se diga más, yo he visto una actitud muy importante por parte de los funcionarios y aquí, tanto el Gobierno de la Ciudad, como en este caso la alcaldía, están poniendo todo de su parte para que esto se regularice; entonces yo felicito tanto al gobierno central como al gobierno local”.
Acusaron violaciones con megabloqueo
El día de la manifestación, contingentes de comerciantes inconformes arribaron de los mercados más importantes de la capital al cruce de las avenidas Cuauhtémoc y Eugenia, donde se ubica la sede de la SEDECO.
Locatarios de Merced, Emilio Carranza, Monserrat 229 “La Bola”, “Pescaditos”, Churubusco 171, Tepito, San Pedro de los Pinos, Ajusco Moctezuma, Adolfo Ruiz Cortines “La Cruz”, Avante, Educación Petrolera, Las Rosas, Culhuacán y “El Verde”, dado que las nuevas reglas de operación, afirmaron, fueron elaboradas por abogados que no tienen conocimiento de las carencias y rezago de empadronamiento de los locales, por lo que el futuro de las obras de rehabilitación de los centros de abasto popular, la utilización del nuevo Sistema de Trámites de Mercados Públicos (SITRAMERP) y la autonomía de las alcaldías para regular a los mercados, quedaría sin efecto tras las aparentes malas prácticas de la SEDECO.
La preocupación más grande de los locatarios fue que con la nueva plataforma SITRAMERP se excluye a locatarios sin acceso a tecnología o con conocimientos limitados en plataformas digitales; además, limita el derecho al comercio para quienes no pueden utilizar la plataforma por edad, discapacidad o condiciones económicas.
Por igual, subrayaron que centralizar el trámite en un sistema digital sin alternativa física genera vulnerabilidad ante caídas del sistema, fraudes y discrecionalidad administrativa.
Asimismo, el SITRAMERP aún no está terminado ni probado en su totalidad, lo que significa que su implementación inmediata paralizará los trámites existentes y dejará sin validez otras cédulas de empadronamiento.
Ante la urgencia de la SEDECO por digitalizar el trámite, los comerciantes reclamaron que es imposible avanzar si el 80 por ciento de los mercados se encuentran con operaciones irregulares y no han sido regularizados en papel. En caso de que los lineamientos avancen, podría provocar cédulas duplicadas, donde cualquier persona podría apropiarse de un registro si se adelanta a darlo de alta, antes que el dueño anterior, dejando sin efecto de propiedad al locatario que durante generaciones ocupó un puesto fijo.
Todas las cédulas previas quedarán sin efecto al momento de emitir una nueva y esto puede provocar la pérdida arbitraria de locales para aquellos que no logren completar el trámite a tiempo.