
El próximo martes 4 de marzo de 2025, comerciantes de mercados públicos de la Ciudad de México llevarán a cabo una marcha en protesta por la implementación de nuevos lineamientos establecidos por el gobierno capitalino.
¿Por qué marchan los comerciantes en CDMX?
Estos lineamientos, publicados el 9 de enero de 2025 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, buscan la digitalización y simplificación de trámites administrativos en los mercados públicos. Sin embargo, los locatarios argumentan que estas medidas se implementaron sin un censo previo que identifique a los propietarios y sus necesidades específicas, lo que podría poner en riesgo su patrimonio y sustento.
Por si fuera poco, los manifestantes argumentan que la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), no cumplió con los lineamientos acordados durante su primer mitin. Por lo que esta segunda concentración continúa bajo la exigencia de cumplimiento.
Te puede interesar: Acusan comerciantes de mercados públicos que lineamientos de Sedeco pretenden despojarlos
Vialidades afectadas por la manifestación del 4 de marzo
La movilización está programada para iniciar en diversos puntos de la ciudad y converger en la Secretaría de Gobernación, ubicada en el Zócalo capitalino. Se espera que las principales vialidades afectadas sean aquellas que conducen al Centro Histórico, incluyendo:
- Anillo Periférico Oriente y Avenida Tláhuac
- Anillo Periférico Sur y Avenida Muyuguarda
- Estadio Azteca
- Avenida Antonio Delfín Madrigal y Eje 10 Sur
- Glorieta de Vaqueritos
- Terminal de Autobuses TAPO
- Cárcel de Mujeres
- Arena Ciudad de México
- Estela de Luz
- Calle Felipe Carrillo Puerto
Los organizadores estiman la participación de aproximadamente cinco mil locatarios de mercados públicos de diversas alcaldías, incluyendo Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza. Aunque los horarios y rutas específicas de la movilización aún no se han definido, se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada y considerar rutas alternas para evitar contratiempos durante ese día.
Declaraciones de organizadores y autoridades
Esta será la segunda manifestación de los comerciantes en menos de un mes, luego de que el pasado 10 de febrero realizaran una marcha para exigir la derogación de los lineamientos mencionados.
Las autoridades de la Ciudad de México han recomendado a la población tomar precauciones y mantenerse informada sobre las actualizaciones relacionadas con la marcha para minimizar las afectaciones en sus desplazamientos diarios.