
Durante la conmemoración del 14° aniversario del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, reafirmó su compromiso con la inclusión y el respeto a los derechos humanos, asegurando que en su administración no habrá cabida para funcionarios con posturas transfóbicas o discriminatorias.
Brugada fue enfática al señalar que quienes participaron en la reciente agresión contra una mujer transgénero serán sancionados conforme a la ley y que en la capital del país no se permitirá “ni un milímetro de intolerancia ni la negación del otro”. En ese sentido, subrayó que todas las personas que formen parte del gobierno deben regirse bajo principios de respeto irrestricto y diálogo con la comunidad trans, garantizando una actuación apegada a los derechos humanos.
“Vivimos en un mundo diverso en el que las diferencias no deben ser motivo de exclusión, sino nuestra fortaleza como sociedad”, afirmó la mandataria, al tiempo que reiteró su compromiso de trabajar junto con la sociedad civil para asegurar el acceso pleno a los derechos de la comunidad LGBTTIQ+.
Además, advirtió que la discriminación en la ciudad no es tolerada y que se reforzarán las acciones de capacitación a policías para evitar prácticas discriminatorias dentro de las fuerzas de seguridad.
En el marco del evento, la presidenta del Copred, Geraldina González de la Vega, presentó un informe en el que destacó que en los últimos seis años se brindó atención a más de 13 mil personas y se abrieron mil 166 expedientes por casos de discriminación.
Precisó que las principales denuncias estuvieron relacionadas con despidos por embarazo, condición de salud y discapacidad, y que se han emitido opiniones sobre problemáticas como el perfilamiento racial en tiendas de autoservicio y la accesibilidad a baños para mujeres trans.
González de la Vega advirtió que el Copred sigue siendo un referente en la defensa de los derechos humanos ante un contexto global donde se observan retrocesos en materia de inclusión y respeto a la diversidad. En ese mismo sentido, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, resaltó la importancia de fortalecer esta institución para eliminar barreras que limitan el ejercicio pleno de los derechos en la ciudad.
Finalmente, la presidenta de la Asamblea Consultiva del Copred, Gabriela Torres Soberanes, y el periodista Genaro Lozano Valencia coincidieron en la necesidad de continuar la lucha contra la discriminación, especialmente frente a las tendencias regresivas en derechos humanos que se han observado en otros países.