Metrópoli

Quienes pretenden que la fiesta brava se preserve en la Ciudad de México aseguran que hacer una corrida de toros sin sangre está fuera de la esencia del espectáculo

Clavarle un par de banderillas a un perro es atroz, pero a un toro es diferente: taurinos

El toro de lidia es criado especialmente para las corridas de toros

“Clavarle un par de banderillas a un perro es una cosa atroz, pero a un toro es diferente por las características propias del animal que le permiten aguantar este tipo de prácticas”, así lo aseguró Raúl Pérez, abogado de Tauromaquia TMX, al señalar que no todos los animales pueden ser tratados de la misma manera.

Lo anterior, durante un parlamento abierto, sobre la iniciativa ciudadana que busca prohibir las corridas de toros, con la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso, presidida por la panista Daniela Álvarez.

El abogado hizo alusión a que el toro de lidia no puede tener las mismas consideraciones que un animal doméstico o que da cariño; ejemplificó que hay animales que provocan plagas y son exterminados, o los leones (que matan a sus presas) y no hay acciones al respecto, “no podemos tratar a todos los animales de la misma manera o como animales domésticos”, dijo.

El director de la Plaza de Toros, Mario Zulaica, compartió una opinión similar y precisó que con los animales de compañía se hacen trueques, “les damos cariño y a cambio nos dan su cariño, seria inmoral traicionar a estos animales abandonándolos en una autopista”.

Destacó que el toro da carne, leche, comida, cuero y a cambio se les da protección, comida y condiciones de vida adaptadas a su especie, “no es inmoral matarlos, ese es su fin, no existen relaciones individuales”, dijo.

Corridas sin sangre, fuera de la esencia del espectáculo

Zulaica comentó que el ritual que provoca sangre durante el ruedo (puya, banderillas y estocada) permite que el toro continué embistiendo, “la sangre hace que el toro continue embistiendo, si se mutila alguna parte del ritual el toro sufriría seriamente”.

“Es un sacrificio ritual del animal y hacerlo sin sangre esta fuera de la esencia del espectáculo, que es darle muerte al toro. Eliminar la sangre es atentar contra una práctica cultural”.

El toro de lidia es un ser especial creado para eso

El director de la Plaza de Toros recordó que en 2026 las corridas de toros cumplirán 500 años de celebrarse; destacó que con el tiempo han ido evolucionando y regulándose por lo que no puede prohibirse la práctica, ni modificarse el ritual, “no concebimos cambiar la regulación que ya está estipulada”.

“El toro de lidia es un ser especial, un individuo único en el planeta, que tiene una condición distinta para lo que es creado, conservado y protegido”, refiriéndose a la lidia y aseguró que no tiene comparación con ningún otro ser de su especie.

A los comerciantes les va mejor mientras más eventos hay

Durante el parlamento las y los diputados que participaron informaron a los participantes que comerciantes expusieron que las corridas de toros ya no representan un negocio para ellos y que les dejan más otro tipo de eventos como conciertos.

Al respecto, el director de la Plaza de Toros aseguró que “no es que les vaya mejor en otros eventos, sino que les va mejor mientras más eventos haya”.

Detalló que la naturaleza del inmueble es plaza de toros y para tramitar permisos licencias para realizar otro tipo de eventos se debe tener un programa especial, “porque se tienen que hacer adaptaciones al inmueble, porque para eso no fueron construidas”.

“El albergar diferentes disciplinas o espectáculos le da oportunidad a los comerciantes multiplicar sus ingresos”, dijo.

Lo más relevante en México