Metrópoli

Además del sistema de fijo de las Fotocívicas, la Ciudad de México tendrá estos dispositivos móviles en operación

Radares de velocidad CDMX: Cómo funcionan, multas y sanciones por exceder los límites

Ante el nuevo reglamento de tránsito en la ciudad, se han instalado máquinas para realizar las foto multas que registran alguna infracción de los vehículos.
Radares móviles de velocidad CDMX Estos nuevos dispositivos se estarán ubicando y reubicando en puntos de alta incidencia por exceso de velocidad en la capital del país. (Diego Simón Sánchez)

Si eres de las personas que les gustar pisar el acelerador, tal vez sea momento de que lo pienses dos veces, pues ahora la Ciudad de México puso en marcha radares móviles de velocidad. Estos serán diferentes a los que ya operan con las fotocívicas que se encuentran en puntos fijos de la capital, por lo que, exceder los límites de velocidad tendrá cada vez más cosnecuencias. Esto es lo que tienes que saber.

Así anunciaron los radares de velocidad móviles en CDMX

A través de un comunicado, la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC), anunció que desde el viernes 22 de febrero se puso en marcha la operación de nuevos radares móviles de velocidad que se estarán colocando en puntos claves de incidencias.

El objetivo es promover el respeto al reglamento de tránsito, así como evitar accidentes por exceso de velocidad que pongan en riesgo la vida de automovilistas y peatones.

¿Cómo funcionan los radares móviles de velocidad CDMX?

De acuerdo con la SSC, estos dispositivos cuentan con una tecnología que permite detecta la velocidad del vehículo o la motocicleta a dos o tres kilómetros de distancia y determinar si excedió los límites de velocidad sugeridos.

¿Cuál es la multa por exceder el límite de velocidad de los radares móviles?

Según estipula el artículo 9 del Reglamento de tránsito vigente de la Ciudad de México,

Los conductores de vehículos motorizados que infrinjan los límites de velocidad establecidos en la señalización vial, serán sancionados con una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Actualmente, el UMA en la Ciudad de México es de 113.14 pesos, por lo que la multa sería entre 1,131.4 y hasta 2,262.8 pesos.

Por otra parte, las autoridades de tránsito harán una revisión de tus adeudos pendientes. En caso de contar con más de tres, tu vehículo será remitido a un depósito de acuerdo a lo establecido con el artículo 67 del Reglamento de Tránsito.

Tendencias