
Último martes de este y con el programa de restricciones vehiculares funcionando normalmente sin contingencia ambiental. Esto deja al Hoy No Circula de este martes 25 de febrero trabajando de la siguiente manera.
Vehículos que no circulan el martes 25 de febrero:
- Engomado: Rosa
- Terminación de placas: 7 y 8
- Hologramas: 1 y 2
Estos vehículos tienen restringida la circulación desde las 5:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en los siguientes municipios del Estado de México:
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco de Berriozábal
- Cuautitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Huixquilucan
- Ixtapaluca
- La Paz
- Naucalpan de Juárez
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- Tecámac
- Tlalnepantla de Baz
- Tultitlán
- Valle de Chalco Solidaridad
Vehículos exentos de la restricción:
- Vehículos con hologramas “00” y “0”
- Vehículos eléctricos e híbridos
- Transporte público
- Vehículos de emergencia
- Motocicletas
- Vehículos conducidos por o que transporten personas con discapacidad
- Transporte escolar y de personal
- Vehículos destinados a servicios funerarios
Es importante mencionar que el programa Hoy No Circula se aplicará de manera normal sin contingencia ambiental. Por lo tanto, se exhorta a los conductores a respetar las restricciones para evitar sanciones.
Sanciones por incumplimiento:
Los conductores que no respeten las restricciones del programa pueden ser acreedores a multas que oscilan entre 2 mil 262 y 3 mil 393 pesos, además de la posible remisión del vehículo al depósito vehicular.
Para más información y detalles adicionales, se recomienda consultar las fuentes oficiales de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) y de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México.