Metrópoli

Se desplegarán 2 mil 118 brigadistas organizados en 197 brigadas

Nueva campaña de combate de incendios forestales desplegará 2 mil brigadistas en CDMX

Durante 2024 se atendieron mil 205 incendios forestales en el Estado de México (Especial)

El Gobierno de la Ciudad de México dió el banderazo de salida de la campaña de combate de incendios forestales 2025, en un acto celebrado en el Monumento a la Revolución.

En este evento, encabezado por la de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se destacó la labor de las brigadas que protegerán el suelo de conservación de la capital y se reconoció el trabajo de los combatientes forestales, así como de las comunidades que participan en estas labores.

Durante su intervención, el director general de Corena, Humberto Adán Peña Fuentes, enfatizó la importancia de la campaña y el esfuerzo de los combatientes:

“Hoy iniciamos la campaña de incendios forestales 2025 con el firme propósito de proteger el suelo de conservación de la Ciudad de México y garantizar la seguridad de la población y los ecosistemas. Contamos con recursos humanos, materiales y tecnológicos, pero sobre todo con el alma y corazón de todas y todos los combatientes. Somos el primer ejército de conservación y defensa de los recursos naturales en nuestro país.”

Peña Fuentes informó que se desplegarán 2,118 brigadistas organizados en 197 brigadas, de las cuales 500 pertenecen a brigadas institucionales y otras están integradas en el programa Altépetl. Se cuenta con 164 vehículos, incluyendo camionetas pick-up y estacas, cuatro carros motobomba especializados y una red de vigilancia con 14 torres y tres campamentos de monitoreo, además de 122 equipos de comunicación que permiten cubrir el 98% del suelo de conservación.

El tiempo de respuesta ante un incendio en la Ciudad de México es de cinco minutos para la detección y un promedio de una hora y 48 minutos para su combate, un estándar que, según Peña Fuentes, no tiene comparación con ninguna otra entidad del país.

Protección del suelo de conservación

La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza subrayó la importancia del suelo de conservación de la Ciudad de México, conocido como el “bosque de agua”, por su papel en la recarga de los mantos acuíferos y la conservación de la biodiversidad.

“Cuidar el suelo de conservación y las áreas naturales protegidas es una prioridad absoluta para el Gobierno de la Ciudad de México. No podríamos realizar esta tarea sin el compromiso y la dedicación de los 40 núcleos agrarios y sus comunidades, quienes son los primeros guardianes del territorio.”

Reconoció la labor de las brigadas comunitarias, cuyos integrantes trabajan en la prevención de incendios mediante la apertura de brechas cortafuego, el manejo de material vegetativo y otras estrategias de mitigación. También destacó la presencia de mujeres combatientes, muchas de ellas ocupando por primera vez cargos que tradicionalmente habían estado reservados a los hombres.

Entre los casos emblemáticos mencionó a Violeta, la primera mujer en operar equipos de alta presión para el combate de incendios, y a Anaís, la primera mujer en dirigir una brigada.

También hizo un reconocimiento especial a Fulgencio, un vigía que ha trabajado durante 57 años en la torre de control de San Salvador Cuauhtenco, desde donde ha coordinado la detección temprana de incendios en la zona.

Coordinación interinstitucional

La campaña de combate de incendios forestales 2025 cuenta con la colaboración de diversas instituciones, entre ellas la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y las alcaldías de la Ciudad de México.

Según la secretaria del Medio Ambiente, el esfuerzo conjunto entre brigadistas, comunidades y autoridades ha permitido reducir significativamente los tiempos de respuesta ante incendios y mitigar los daños en las áreas naturales protegidas y de conservación comunitaria.

Finalmente, Álvarez Ramírez expresó su deseo de que la temporada de incendios sea lo más tranquila posible, aunque reiteró que la Ciudad de México cuenta con la experiencia y el conocimiento necesarios para hacer frente a cualquier contingencia.

“Trabajamos día y noche para reducir los riesgos y proteger a la población. Confiamos en que, cuando llegue junio, podamos decir con orgullo: ‘Trabajo concluido’.”

Lo más relevante en México