
En el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de la Ciudad de México anunció una serie de medidas para fortalecer la protección de los derechos de las mujeres y combatir la violencia de género.
“La Ciudad de México late con un gran corazón de mujer”, expresó la jefa de Gobierno, Clara Brugada durante el acto conmemorativo, en el cual afirmó que la capital continuará siendo un referente en la lucha por la igualdad y el acceso a la justicia para las mujeres.
“Nuestra ciudad ha sido protagonista de conquistas históricas en los derechos de las mujeres y seguirá siendo un espacio de derechos y libertades. La lucha de las mujeres no es individual, es un clamor colectivo, y bajo esa perspectiva debemos seguir trabajando”.

Se mantiene Alerta de Género
Uno de los principales anuncios fue la decisión de mantener la Alerta de Violencia de Género en la ciudad y fortalecer sus mecanismos. La mandataria local explicó que mientras persistan los feminicidios y la violencia contra las mujeres, se deben intensificar los esfuerzos para erradicar estas problemáticas. En ese sentido, se anunció la creación de juzgados mixtos especializados en delitos de género y materia familiar, con el objetivo de facilitar el acceso a la justicia y evitar la revictimización de las mujeres.
Además, el gobierno capitalino impulsará reformas a la ley de establecimientos mercantiles para que hoteles, moteles y otros espacios de hospedaje refuercen medidas que prevengan delitos como trata de personas, explotación sexual y feminicidios. También se actualizará el protocolo de investigación para el delito de feminicidio, a fin de capacitar al personal con perspectiva de género y mejorar la atención a las víctimas.

Identificar a agresores en delitos sexuales
Otra de las medidas anunciadas es el fortalecimiento de las capacidades forenses para la identificación genética de agresores en delitos sexuales, feminicidios y trata de personas. Asimismo, se trabajará en la ejecución más eficiente de las medidas de protección y en la identificación de casos prioritarios de atención.
Clara Brugada informó sobre la creación de un fondo de recursos para otorgar becas a niñas y niños que quedaron en situación de orfandad por feminicidio. También se pondrá en marcha un programa de sensibilización para agresores de primera vez, que será obligatorio por orden judicial, con el fin de prevenir la reincidencia en conductas violentas.
Cero tolerancia a violencia sexual
En el ámbito de la seguridad, se implementará una política de cero tolerancia a la violencia sexual cometida por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General de Justicia. Además, se creará una unidad especializada en la búsqueda de mujeres y niñas desaparecidas, con un enfoque de género y coordinación con las 16 alcaldías.
Como parte de los compromisos para garantizar la atención integral a las víctimas de violencia, se anunció la creación de la Defensoría Jurídica de las Mujeres, que brindará apoyo gratuito y acompañamiento legal a quienes lo requieran. En este sentido, se construirá una clínica especializada en atención psicológica para víctimas de violencia de género.
En el ámbito educativo, se impulsarán campañas masivas de educación sexual integral dirigidas a estudiantes de secundaria y preparatoria, con el propósito de promover relaciones basadas en el consentimiento y prevenir la violencia de género desde edades tempranas.
Durante el evento, la secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México, Daptnhe Cuevas, indicó que estas medidas son resultado del trabajo conjunto de organizaciones, colectivas y el gobierno. Por su parte, la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, reiteró su compromiso con la construcción de espacios seguros para las mujeres en su demarcación.
En representación de ONU Mujeres en México, Moni Pizani Orsini destacó la importancia de la cooperación entre gobiernos y organismos internacionales para consolidar políticas públicas efectivas que garanticen la igualdad de género y la erradicación de la violencia.