Metrópoli

Deben brindar auxilio, protección y amparo a animales de compañía rescatados o en situación de calle

Congreso CDMX pide a alcaldías crear refugios temporales para animales rescatados

Perros callejeros durmiendo en la acera
Foto: Cuartoscuro Foto: Cuartoscuro (A través de redes sociales se hace un llamado para dejar alimento y agua a perros de la calle durante la cuarentena por COVID-19./Crisanta Espinosa)

El Congreso capitalino exhortó a las y los titulares de las 16 alcaldías a instalar y acondicionar zonas de resguardo temporal, en las que se brinde auxilio, protección y amparo a animales de compañía rescatados o en situación de calle.

El diputado Paulo García, de Morena, quien presentó la proposición aseguró que se trata de cumplir conforme a lo dispuesto en la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México.

Precisó que Morena reconoce el trabajo que hace el “animalismo popular”, a través de redes ciudadanas que existen en las colonias y que, a partir de la cooperación de la población, se organizan para resguardar y alimentar a los seres sintientes que viven en la calle.

Sólo hay 2 refugios en CDMX a gran escala

El legislador detalló que en la capital del país sólo existen dos refugios para animales de compañía a gran escala, el de la Brigada de Vigilancia Animal de la SSC y el Centro de Transferencia Canina del STC Metro.

Por lo que planteó que las 16 alcaldías aporten infraestructura pública y con penetración territorial en favor de los seres sintientes, tal como se establece en la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, que las mandata claramente a instalar y acondicionar zonas de resguardo temporal para los seres sintientes.

Lo más relevante en México