Metrópoli

El Museo de Historia Natural invitó a conocer su labor de conservación, donde ciencia y biodiversidad se encuentran para proteger a insectos únicos como esta mariposa mexicana

Rescatan más de 2 mil capullos de mariposa “cuatro espejos” para su conservación en la CDMX

Rescatan más de 2,000 capullos de mariposa “cuatro espejos” para su conservación en la CDMX

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) informó que ha rescatado más de 2 mil capullos de la mariposa Rothschildia Orizaba, conocida como “cuatro espejos”. Se trata de una especie en riesgo que ahora recibe cuidados especializados para garantizar su desarrollo y completar su ciclo de vida.

Los capullos fueron recuperados en el Estado de México, donde estaban en peligro de ser desechados debido a la falta de condiciones adecuadas para su resguardo. Gracias a la intervención del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA), actualmente se encuentran bajo la supervisión de la bióloga María Eugenia Elsa Díaz Bátrez, responsable de la Colección Científica de Insectos del museo.

“Estamos hablando de una especie fascinante, que nuestros antepasados llamaban ‘mariposa de navaja de obsidiana’ por las áreas transparentes de sus alas”, explicó Díaz Bátrez. “Actualmente, revisamos capullo por capullo para eliminar los ejemplares parasitados o dañados y dar oportunidad de vida a los que siguen en proceso de desarrollo”.

Para favorecer la eclosión, más de mil capullos ya han sido colocados en un espacio del jardín del museo, donde se han acondicionado hilos que simulan ramas, el hábitat natural de la especie. “Este proceso es sumamente delicado; la mariposa necesita condiciones adecuadas de humedad y temperatura para desplegar sus alas y permitir que la hemolinfa circule por sus venas, dándoles firmeza”, detalló la especialista.

Capullos de mariposa “cuatro espejos”

La mariposa Rothschildia Orizaba deposita entre 100 y 150 huevecillos en árboles de pirul, una planta sudamericana que no afecta a la flora nativa de México. “Tenemos la esperanza de verlas volar pronto en el jardín y que puedan completar su ciclo reproductivo aquí mismo”, añadió la bióloga.

El MHNCA alberga una Colección Científica de Insectos que cuenta con aproximadamente 55,000 ejemplares, de los cuales el 40% son mariposas. Este acervo constituye un banco de información fundamental para la investigación científica y la conservación de diversas especies.

El museo, que busca acercar a la ciudadanía a la biodiversidad, invita al público a conocer este esfuerzo de conservación.

Abre de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas, con un costo de entrada de 38 pesos para el público general y 17 pesos para niños, estudiantes y maestros. El acceso es gratuito para menores de tres años, personas con credencial del INAPAM y personas con discapacidad.

Lo más relevante en México