
Durante las últimas semanas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha aumentado los operativos para detectar automóviles con placas parcialmente cubiertas o alteradas. Las autoridades han señalado que cualquier modificación que dificulte la visibilidad de la matrícula, como portaplacas inclinados, micas ahumadas o accesorios que distorsionen los números, es motivo de infracción y posible retiro de placas.
Desde el mes pasado, los agentes de tránsito incrementaron las revisiones en distintos puntos de la capital, con el objetivo de garantizar que todos los vehículos cuenten con placas visibles y en regla. Según el Reglamento de Tránsito, quienes incumplan esta norma pueden recibir una multa que oscila entre los mil y 3 mil 300 pesos, además del retiro de una o ambas placas del automóvil.
Más de 300 vehículos remitidos al corralón
Tan solo durante la primera fase -del 12 de febrero hasta el 9 de marzo de 2025- las autoridades aplicaron 493 infracciones y remitieron 342 automóviles al depósito vehicular por incumplir con la normativa vigente. Las alcaldías donde se registró el mayor número de sanciones incluyen Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, donde la presencia de vehículos con este tipo de aditamentos es más frecuente.
Hasta la fecha, los operativos se han desplegado en distintos puntos estratégicos de la ciudad, como Avenida del Conscripto, la colonia Doctores, Fray Servando Teresa de Mier y Eje Central Lázaro Cárdenas, con la intención de abarcar un mayor número de vialidades y evitar que los conductores continúen utilizando portaplacas ilegales para evadir responsabilidades.
Evasión de fotomultas y posibles delitos
Uno de los principales motivos por los que se prohíben estos portaplacas es su uso para evitar ser identificados por los sistemas de fotomultas y en algunos casos, para encubrir vehículos involucrados en actividades ilícitas. Al dificultar la visibilidad de los números y letras de la matrícula, estos aditamentos representan un obstáculo para la aplicación del Reglamento de Tránsito y la identificación de vehículos en caso de incidentes.
El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México establece en su Artículo 45 que las placas deben estar totalmente visibles y sin alteraciones. Aquellos que incumplan esta norma pueden recibir multas que van de los $2,262.80 a los $3,394.20 pesos, además de la posibilidad de que su automóvil sea llevado al corralón.
Reglas sobre el uso de portaplacas
La normativa establece que los portaplacas deben permitir la visibilidad completa de los números, letras y elementos de seguridad de la matrícula, como los hologramas y códigos QR. Por lo tanto, se prohíbe cualquier aditamento que los obstruya parcial o totalmente, incluidos aquellos con materiales reflejantes, oscuros o polarizados que dificulten la identificación del vehículo.
Los conductores que hayan sido sancionados deben realizar el pago de la multa correspondiente en el portal de la Secretaría de Finanzas o en los módulos habilitados, y posteriormente acudir a un Módulo de Atención Ciudadana con la boleta de infracción, identificación oficial, comprobante de pago y tarjeta de circulación para recuperar sus placas o su automóvil, en caso de que haya sido remitido al corralón.
Reacciones de los automovilistas
La implementación de estas sanciones ha tomado por sorpresa a muchos conductores, quienes aseguran desconocer que algunos portaplacas vendidos incluso en agencias automotrices incumplen con la regulación. Varios automovilistas manifestaron su inconformidad en redes sociales, donde señalan que la medida se ha aplicado de manera estricta, mientras otros problemas de tránsito, como la circulación de microbuses y camiones de carga en mal estado, no han sido atendidos con la misma severidad.
A pesar de las críticas, las autoridades defienden los operativos como una estrategia para garantizar la correcta identificación de los vehículos y reforzar la seguridad en la capital.
“El objetivo es que no haya ningún tipo de obstáculo que impida ver las matrículas, ya que esto es fundamental para aplicar el reglamento y evitar el uso de vehículos en hechos delictivos”, explicó un oficial de tránsito que participó en las revisiones.
Continuidad de los operativos y medidas preventivas
La SSC señaló que estos operativos se mantendrán de manera permanente en distintos puntos de la ciudad con el fin de erradicar el uso de portaplacas irregulares. Como parte del programa “Salvando Vidas”, que busca mejorar la seguridad vial en la capital, las autoridades exhortan a los conductores a revisar que sus placas sean completamente visibles para evitar sanciones y contribuir al orden en las vialidades.
Para evitar multas, los automovilistas deben asegurarse de que sus matrículas cumplan con los requisitos establecidos en la normatividad vigente y evitar cualquier accesorio que pueda interferir con su identificación. Asimismo, se recomienda mantener en regla toda la documentación del vehículo y estar informados sobre las disposiciones del Reglamento de Tránsito.