Metrópoli

El plan se basa en tres ejes de acción: educación ambiental, vigilancia ambiental y ordenamiento con uso de tecnología

Gobierno Federal, CDMX y Tlalpan lanzan programa para proteger bosques y reservas

La alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, presentó el programa de Educación Ambiental y Cuidado del Suelo de Conservación 2025

La alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, presentó el programa de Educación Ambiental y Cuidado del Suelo de Conservación 2025, una estrategia que busca fortalecer la vigilancia ambiental y la preservación del suelo de conservación, reservas naturales y áreas rurales en la demarcación.

Según dijo, en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno Federal, el plan se basa en tres ejes de acción: educación ambiental, vigilancia ambiental y ordenamiento con uso de tecnología.

Durante el anuncio, la edil destacó los avances alcanzados en sus primeros cinco meses de gestión.

“En cinco meses de gobierno hemos avanzado más en los temas ambientales que en los seis años anteriores”, afirmó.

Entre los resultados reportados, se encuentran la recuperación de 70 hectáreas invadidas, la realización de 20 operativos de vigilancia, 150 recorridos en zonas críticas, el aseguramiento de 333 trozas y 273 piezas de madera, la instalación de 35 filtros ambientales y la conformación de 10 brigadas comunitarias.

Osorio subrayó que esta estrategia marca un precedente en la historia de la alcaldía, ya que es la primera vez que los tres niveles de gobierno trabajan en conjunto con autoridades comunales y ejidales en la protección del suelo de conservación de Tlalpan, que representa el 84 por ciento de su territorio.

“Este esfuerzo es clave para garantizar la conservación de nuestros recursos naturales y fortalecer la conciencia ambiental en nuestras comunidades”, dijo.

El programa también contempla una serie de acciones de sensibilización ciudadana, como la impartición de más de 100 talleres en escuelas de pueblos originarios, jornadas de reforestación con especies nativas, recorridos ecológicos comunitarios y la creación de escuelas de formadores ambientales.

Además, se implementará un mapeo digital, capacitaciones especializadas y una perspectiva de género en la planeación ambiental.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, aseguró que la administración capitalina respalda plenamente estas acciones y reiteró el compromiso de la Jefa de Gobierno de “llegar a cero tala en la Ciudad de México”. También destacó que el problema de tala ilegal en San Miguel Topilejo, identificado como un “foco rojo” ambiental, ha sido controlado.

Lo más relevante en México