Metrópoli

Al concluir la obra, el Metro ha concluido el 85% de la modernización total de la llamada Línea Rosa

Reapertura del tramo Cuauhtémoc - Chapultepec de L1 del Metro será después de Semana Santa

Concluyen obras de rehabilitación de tramo Cuauhtémoc - Chapultepec de L1 del Metro

La reapertura del tramo Cuauhtémoc - Chapultepec de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México se llevará a cabo después de Semana Santa, hacia finales de abril. Así lo informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada durante el evento de conclusión de las obras de rehabilitación de este segmento del sistema de transporte.

Durante el anuncio, la mandataria local dijo que aunque los trabajos han finalizado en su totalidad, aún deben realizarse pruebas y certificaciones de seguridad, lo que aplaza la reanudación del servicio en las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec.

Explicó que la magnitud del proyecto de modernización de la Línea 1, una de las obras de infraestructura más complejas y de mayor impacto en la movilidad de la capital, permitirá ofrecer un servicio más eficiente, seguro y cómodo para los usuarios.

Obras concluidas en el tramo Cuauhtémoc - Chapultepec

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX y Juan Pablo De Botton Falcón, Secretario de Administración y Finanzas a su izquierda

El director del Metro, Guillermo Calderón, explicó en detalle las labores realizadas en este tramo de cuatro kilómetros, que conecta Balderas con Chapultepec. De acuerdo con el funcionario, se ha renovado completamente la infraestructura con tecnología moderna y materiales de alta durabilidad. Entre las principales intervenciones se encuentran:

  • Sustitución de todos los perfiles de vía, incluyendo rieles, barras guía y durmientes.
  • Renovación del balasto, material esencial para la estabilidad de las vías.
  • Reparación integral del túnel, con impermeabilización y eliminación de filtraciones.
  • Instalación de un nuevo sistema de drenaje, con la rehabilitación de más de 25 cárcamos.
  • Implementación de ventilación forzada en el túnel para mejorar la circulación del aire y reducir temperaturas.
  • Equipamiento con aire acondicionado en locales técnicos para preservar en óptimas condiciones los equipos electrónicos.
  • Instalación de un moderno sistema eléctrico de alta, media y baja tensión, con más de 300,000 metros de cableado.
  • Construcción de subestaciones de alumbrado y fuerza, con monitoreo remoto.
  • Incorporación de un sistema de respaldo de energía con Unidades de Potencia Ininterrumpida (UPS) que garantizan varias horas de autonomía en caso de fallas eléctricas.
  • Implementación de una red avanzada de telecomunicaciones, con telefonía fija, inalámbrica y tecnología LTE para la comunicación entre trenes, operadores y el centro de control.
  • Instalación de más de 512 cámaras de videovigilancia en el tramo, lo que permite monitoreo en tiempo real desde el C5 y otros centros de seguridad.
  • Renovación total del sistema contra incendios, con nuevos equipos de bombeo y monitoreo.
  • Implementación del sistema de pilotaje automático CBTC para mejorar la eficiencia y seguridad del servicio.
  • Fabricación de 29 nuevos trenes de alta tecnología, con pasillo continuo, 72 cámaras de seguridad por unidad y sistemas de comunicación avanzados.
  • Rehabilitación de estaciones, incluyendo mejoras en iluminación, pisos y taquillas.
  • Modernización del sistema de acceso con torniquetes compatibles con la Tarjeta de Movilidad Integrada.

Con estos trabajos, el Metro ha concluido el 85% de la modernización total de la Línea 1, lo que incluye 17 estaciones completamente rehabilitadas.

Fase de pruebas y certificación: el último paso antes de la reapertura

Concluyen obras de rehabilitación de tramo Cuauhtémoc - Chapultepec de L1 del Metro

A pesar de que la infraestructura está lista, Calderón Aguilera enfatizó que aún falta realizar la etapa de pruebas y certificación, un proceso crucial para garantizar la seguridad de los pasajeros.

“Entramos en una fase muy importante en el Metro y que representa la seguridad, que es la divisa principal. Es la fase de pruebas y certificación. En esta fase se documenta muy puntualmente, a través de 2,500 documentos, el comportamiento del software con el tren, con el equipamiento de vías y con la comunicación con nuestro centro de control”, explicó el director del Metro.

Este proceso técnico llevará varias semanas, ya que se debe validar el correcto funcionamiento del sistema de pilotaje automático CBTC, la comunicación entre los trenes y el centro de control, y el desempeño de todas las instalaciones rehabilitadas. Posteriormente, la empresa suiza SGS, especialista en seguridad ferroviaria, emitirá un certificado de auditoría de seguridad ferroviaria, documento indispensable para la reapertura del servicio.

Calderón precisó que las pruebas concluirán hacia finales de abril, por lo que la reapertura del tramo Cuauhtémoc - Chapultepec se realizará después de Semana Santa.

Paciencia de los usuarios y beneficios a largo plazo

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, agradeció la paciencia de los usuarios del Metro y reiteró que esta modernización permitirá mejorar significativamente la experiencia de viaje.

“Sabemos que ha sido un proceso largo, pero la espera valdrá la pena. Estamos modernizando el corazón de la movilidad en la Ciudad de México para que todas y todos tengamos acceso al mejor servicio de transporte público. La nueva Línea 1 ofrecerá un Metro más rápido, confiable y seguro”, afirmó.

Además, reconoció la labor de los trabajadores del Metro y de las empresas involucradas en el proyecto, destacando la complejidad de las labores realizadas y el compromiso con la mejora del transporte público.

La Nueva Línea 1, un proyecto clave para la movilidad

El proceso de modernización de la Línea 1 del Metro representa la actualización más importante en los más de 50 años de existencia de este sistema de transporte. De acuerdo con las autoridades, las mejoras en infraestructura y tecnología no solo garantizarán mayor seguridad y eficiencia, sino que también permitirán reducir tiempos de espera y mejorar la conectividad en la ciudad.

La prioridad, explicaron, sigue siendo la seguridad de los pasajeros, por lo que las pruebas y certificaciones determinarán la fecha exacta de reapertura del servicio.

En tanto, la Red de Movilidad Integrada continuará ofreciendo opciones alternativas para los usuarios afectados, con servicios de RTP, Metrobús y trolebuses en la zona.

Lo más relevante en México