Metrópoli

Usar sus trajes tradicionales y hablar sus lenguas maternas impide su acceso a la justicia y a la atención médica

Congreso local busca visibilizar a mujeres indígenas

Mujer indígena en una cárcel
Legisladoras destacan la importancia de la herencia cultural (La Crónica de Hoy)

Con el propósito de visibilizar el papel de las mujeres indígenas de la capital, quienes son discriminadas por preservar sus tradiciones, el Congreso de la Ciudad de México organizó el conversatorio “Ser mujer indígena en la Ciudad de México”.

Durante el encuentro, las mujeres indígenas participantes coincidieron en señalar la discriminación de las que son objeto al usar sus trajes tradicionales y hablar sus lenguas maternas, lo que impide su acceso a la justicia y a la atención médica.

Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la capital, destacó la necesidad de disminuir las brechas de desigualdad mediante la apropiación de la herencia cultural.

Se deben promover las raíces indígenas

Quienes participaron en el foro coincidieron en que las raíces indígenas son de suma importancia no sólo para la cultura de la capital, sino de todo el país, ya que forman parte de la herencia cultural.

Alín López Ledezma, directora del CELIG, consideró que se deben cuidar y promover las raíces indígenas porque son parte de la memoria del país.

La diputada morenista Juana María Juárez indicó que, para erradicar la discriminación, se debe trabajar en fortalecer la identidad y reconocer las contribuciones de las mujeres indígenas en la vida de los pueblos, barrios originarios y pueblos de la ciudad.

La presidenta de la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas, Paula Pérez, también de Morena, aseveró que las mujeres indígenas son portadoras de la riqueza cultural, tradiciones y saberes de nuestras ancestras.

En su turno, la congresista Xóchitl Bravo, coordinadora del grupo parlamentario de Morena, recomendó a las mujeres participantes portar con orgullo y mucha responsabilidad sus trajes tradicionales y hablar sus lenguas maternas.

Congreso CDMX busca reconocer a las comunidades indígenas

La presidenta de la comisión comentó que la actual legislatura se está trabajando en la armonización de la Carta Magna local con las reformas al artículo 2 de la Constitución federal, en materia de reconocimiento de las comunidades indígenas y afromexicanas.

“Como Congreso tenemos la obligación de reformar las leyes electorales para que los partidos políticos puedan aumentar la participación de las mujeres indígenas en el Ejecutivo, en el Legislativo y en el Poder Judicial”, señaló la congresista Yolanda García Ortega (PVEM).

Lo más relevante en México