
El alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado, encabezó la primera Jornada de Limpieza del Río Magdalena para la preservación del bosque de agua. Este cuerpo de agua es considerado patrimonio biocultural de la Ciudad de México.
La primera jornada consistió en recolectar residuos sólidos inorgánicos, como plásticos, envases de vidrio, así como artículos que se utilizan para rituales y basura orgánica.
Y participaron voluntarios, miembros de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), personal de las direcciones de la alcaldía, comerciantes y comuneros.
Los trabajos de limpieza se realizaron en la ribera del caudal, desde el Primer Dinamo hasta La Cañada, abarcando 5 kilómetros.
De acuerdo con datos de la demarcación, se recolectó aproximadamente media tonelada de residuos. El edil contrerense reconoció que en años anteriores se llegaba a juntar hasta siete toneladas de basura.
Fernando Mercado reconoció, ante cintos de personas, el esfuerzo conjunto de comuneros, comerciantes y las brigadas de limpieza de la Alcaldía a cargo de la Dirección de Desarrollo, Fomento Económico y Economía Circular, para que Los Dinamos sigan siendo el pulmón de la Ciudad.
“Tenemos que poner el ejemplo, no solo para las limpiezas, sino también para no contaminar los cuerpos de agua, como ríos, barrancas y bosques”.
El 80% de Magdalena Contreras son áreas naturales
El 80 por ciento del territorio de Magdalena Contreras son áreas naturales y de enorme valor ambiental. Sus bosques son productores de agua y oxígeno para la Ciudad de México, además el Río Magdalena es patrimonio biocultural de la capital del país.
El edil mencionó que estas jornadas de limpieza continuarán en esta administración. Se invitará a más personas, organizaciones civiles, escuelas, empresas y a todos los que se quieran sumar.
“Vamos a continuar estas jornadas de limpieza, es una gran responsabilidad y todos debemos poner de nuestra parte para seguir conservando el último río vivo de la ciudad”.