Metrópoli

Esta estrategia busca fortalecer la prevención de la violencia desde edades tempranas

Venustiano Carranza crea la Red Violeta Infantil para prevenir la violencia

Casa Violeta, en Venustiano Carranza

La alcaldía Venustiano Carranza ha dado un paso más en la protección de los derechos de la infancia con la creación de la Red Violeta Infantil, una iniciativa pionera implementada en escuelas primarias.

Impulsada por la alcaldesa Evelyn Parra en conjunto con Casa Violeta, esta estrategia busca fortalecer la prevención de la violencia desde edades tempranas y dotar a niños, docentes y familias de herramientas para la detección y denuncia de abusos.

La Red Violeta Infantil se suma a otros esfuerzos que han convertido a Venustiano Carranza en un referente en la lucha contra la violencia de género. La demarcación fue la primera en edificar un refugio para mujeres víctimas de violencia, conocido como Casa Violeta, además de conformar la Brigada Violeta y actualizar un decálogo de derechos de las mujeres.

Como parte de sus acciones preventivas, Casa Violeta ha extendido su trabajo a los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS), donde se realizan talleres y funciones de teatro dirigidos a personal administrativo, directivos, padres y menores. El objetivo es sensibilizar sobre la importancia de la prevención y facilitar el acceso a mecanismos de denuncia en casos de abuso infantil.

Asimismo, se han reforzado las jornadas de prevención de la violencia en el noviazgo en primarias y secundarias, así como visitas casa por casa en diversas colonias de la alcaldía para ofrecer asesoría jurídica y psicológica a quienes lo requieran.

En coordinación con la Policía Violeta, se brindan acompañamientos en casos de violencia, garantizando que el personal cuenta con formación en perspectiva de género. Además, el equipo de especialistas de Casa Violeta subraya la importancia de escuchar a los menores y canalizar los casos a las autoridades correspondientes.

La alcaldesa Evelyn Parra destacó que el impacto de Casa Violeta ha trascendido las fronteras de la demarcación. Actualmente, brinda apoyo a personas de otras alcaldías e incluso de otros estados, como el Estado de México. También ha atendido casos de violencia provenientes del extranjero, como de Honduras, lo que refleja la efectividad de sus acciones en la protección de mujeres y niños.

Lo más relevante en México