Metrópoli

Este acuerdo establece los mecanismos operativos para la correcta ejecución del Proceso Electoral Judicial

Coordinación INE-IEEM: Pilar para el Éxito Electoral en 2025: Amalia Pulido

Amalia Pulido, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM)

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) avanza en la organización del Proceso Electoral 2025 con la validación del Anexo Técnico Número Uno al Convenio General de Coordinación y Colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE). Este acuerdo, aprobado en la Sexta Sesión Especial del Consejo General del IEEM, establece los mecanismos operativos para la correcta ejecución del Proceso Electoral Judicial Extraordinario Concurrente 2024-2025 en la entidad.

La consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido, aseguró que la coordinación entre ambas instituciones es clave para garantizar procesos democráticos eficientes y confiables.

“Este anexo técnico es una herramienta fundamental para asegurar una gestión eficiente y brindar certeza a la ciudadanía”, afirmó.

Subrayó, además, que los convenios de coordinación han evolucionado con cada proceso electoral, permitiendo optimizar los mecanismos técnicos y operativos de las elecciones.

En la Primera Sesión Ordinaria del Consejo General del IEEM, también se aprobó el Procedimiento de integración del material electoral, asegurando su correcta distribución a los 18 Órganos Desconcentrados del instituto. La consejera electoral Paula Melgarejo Salgado explicó que se establecerán plazos específicos para el armado y entrega de los paquetes electorales a las presidencias de las Mesas Directivas de Casilla.

Asimismo, el Consejo General aprobó los Lineamientos para la evaluación del desempeño de las Vocalías y las Coordinaciones del Secretariado en las Juntas Judiciales Electorales del Estado de México.

Al respecto, la consejera electoral Karina Ivonne Vaquera Montoya indicó que estos lineamientos permitirán medir el clima laboral y la eficiencia operativa, integrando metas individuales y colectivas como criterios de evaluación.

Finalmente, la Secretaría Ejecutiva del IEEM presentó su informe bimestral de actividades, en el que se detallan los avances en la organización electoral. Para mayor información, la ciudadanía puede consultar las redes sociales oficiales del IEEM o contactar al Centro de Orientación Electoral.

Lo más relevante en México