
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el Senado de la República y la asociación Virtud Bodet organizaron el foro “Presupuesto Participativo: Invierte en tu colonia” con el objetivo de promover este mecanismo de democracia directa entre la ciudadanía y fomentar la presentación de proyectos comunitarios.
En el evento, realizado en el salón Octavio Paz del Senado, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, destacó que el Presupuesto Participativo permite a la ciudadanía decidir el destino del 4 por ciento de los recursos públicos de las alcaldías para mejorar su entorno.
“La orientación del Presupuesto Participativo se encamina a fortalecer el desarrollo comunitario, la convivencia entre quienes habitan un ámbito territorial, la reconstrucción del tejido social y a lograr la solidaridad entre las personas vecinas y habitantes de un determinado ámbito territorial”, explicó.
El consejero electoral Ernesto Ramos Mega resaltó los esfuerzos del IECM para facilitar la participación de la ciudadanía a través de herramientas digitales como la Plataforma Digital de Participación Ciudadana y el Sistema Electrónico por Internet (SEI), que permite votar en la Consulta de Presupuesto Participativo desde el celular.
“Es importante que la ciudadanía conozca bien sus derechos y sus obligaciones y con base en eso puedan exigir cuentas, mejorar su entorno y la Ciudad de México. Hay que ejercer ciudadanía, empoderarnos y tener un régimen democrático mucho más desarrollado”, afirmó.
En su intervención virtual, el senador Félix Salgado Macedonio enfatizó que el Senado de la República está abierto a la población interesada en conocer cómo participar en la toma de decisiones que impactan en su comunidad.
“Sepan que este Senado es su casa para que las personas, la ciudadanía, las colonias, las comunidades sean tomadas en cuenta, para ver qué proyectos son los que tendrán que realizarse”, señaló.
Por su parte, la presidenta nacional de Virtud Bodet, Vanessa Cortés, destacó la importancia de estos espacios de diálogo para difundir el Presupuesto Participativo como una herramienta de transformación social.
“Muchas veces las juventudes comentan que les gustaría dedicarse a la política para generar cambios en sus entornos, pero como ciudadanos también tenemos una herramienta muy poderosa para hacerlo: el Presupuesto Participativo”, indicó.
El foro también contó con la participación del titular del Órgano Desconcentrado en la Dirección Distrital 9, Alejandro Noriega González, así como de vecinas y vecinos de las alcaldías Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, quienes compartieron sus experiencias sobre la importancia de este mecanismo en la mejora de sus comunidades.