
El presidente del Partido Verde en la Ciudad de México, Jesús Sesma, celebró la entrada en vigor del programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas, pero consideró que pese a al gran paso que se da con ello, no es una solución mágica y debe complementarse con otros programas para que tenga “un impacto real”.
“En el Partido Verde creemos que esta iniciativa tendrá un impacto real si se complementa con campañas de educación nutricional, acceso a alimentos saludables en las comunidades y programas de actividad física que refuercen un estilo de vida saludable”.
A partir del 29 de marzo entraron en vigor las normas del programa “Vida Saludable”, impulsado por la actual administración, que prohibe la venta de alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas en cooperativas, cafeterías y tiendas escolares, reemplazándolos con opciones más saludables.
México ocupa uno de los primeros lugares en obesidad infantil
De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), más del 35 por ciento de las niñas, niños y adolescentes mexicanos, sufren sobrepeso lo cual está vinculado con la diabetes tipo 2 y la hipertensión, enfermedades que afectan la calidad de vida y el rendimiento escolar de los estudiantes.
Los datos anteriores, llevan a México a posicionarse entre los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial.
Sesma destacó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública ha señalado que el consumo excesivo de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas es un factor determinante en el aumento de la obesidad infantil en México.
Es una paso significativo, pero no una solución mágica
Sesma consideró que la eliminación de la comida chatarra en las escuelas es un paso significativo para frenar la crisis, pero aseguró que no es una solución mágica.
Por lo anterior, precisó que la nueva ley tendrá beneficios claros, ya que se generará un cambio culturar desde la infancia.
“Los estudiantes estarán menos expuestos a alimentos poco saludables durante su jornada escolar y esto puede contribuir a generar un cambio cultural hacia hábitos alimenticios más saludables desde la infancia”.