
La calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México alcanzó niveles altos, lo que llevó a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) a activar la Fase 1 de Contingencia Ambiental y como consecuencia habrá Doble Hoy No Circula este miércoles 2 de abril en CDMX y Edomex. Esta medida responde a la acumulación de contaminantes, principalmente ozono, generada por un sistema de alta presión que dificulta la dispersión de gases nocivos y por la intensa radiación solar en la región.
Ante este panorama, miles de personas tendrán que ajustar sus tiempo y tomar precauciones si su auto descansa por la modificación del programa hoy no circula. A continuación, te contamos qué autos descansan por la activación de la Contingencia ambiental en Ciudad de México y Estado de México.
¿Qué autos no circulan este miércoles 2 de abril, por Contingencia Ambiental?
El programa Doble Hoy No Circula estará vigente desde las 5:00 hasta las 22:00 horas y aplica a vehículos con holograma de verificación 0 y 00 con engomado rojo y terminación de placa 3 y 4, así como a los automóviles con holograma 1 y terminaciones de placa 2, 3, 4, 6, 8 y 0. Los vehículos sin holograma, incluidos aquellos con placas foráneas o de demostración, también están sujetos a restricciones similares a los de holograma 2.
Además, los taxis con holograma 00, 0, 1 o 2 tendrán restricción de circulación entre las 10:00 y las 22:00 horas. Se establece una limitación en el transporte de carga local y federal, que no podrá circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, salvo los registrados en el Programa de Autorregulación de la CDMX y el Estado de México.
Por otro lado, ciertos vehículos estarán exentos de la medida. Entre ellos se encuentran los autos eléctricos e híbridos, así como aquellos con matrícula ecológica o holograma exento. También podrán circular los vehículos destinados a emergencias médicas, seguridad pública, bomberos y protección civil, al igual que el transporte escolar y de personal que cuente con autorización vigente. Las motocicletas también están exentas de la restricción.
Contingencia Ambiental en CDMX y Edomex
Las autoridades enfatizaron que la exposición a altos niveles de ozono puede provocar problemas respiratorios, irritación en los ojos y agravamiento de enfermedades cardiorrespiratorias.

Por ello, se recomienda evitar actividades al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas, especialmente en poblaciones vulnerables como niños, adultos mayores, embarazadas y personas con padecimientos respiratorios. Se aconseja reducir el uso del automóvil particular, optar por el teletrabajo si es posible y minimizar el consumo de combustibles en el hogar.
Más restricciones por Contingencia Ambiental
El sector industrial también enfrentará restricciones para minimizar la emisión de contaminantes. La Refinería Miguel Hidalgo en Tula operará al 75% de su capacidad, mientras que la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos reducirá su consumo de combustible en un 30%. Asimismo, se suspenderán actividades industriales y comerciales que utilicen solventes o combustibles sin sistemas de control de emisiones.
Las autoridades continuarán monitoreando la calidad del aire y actualizarán las medidas conforme a la evolución de las condiciones atmosféricas. Se hace un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones para mitigar el impacto de la contaminación en la salud y el medio ambiente.
Multas por no respetar el programa Hoy No Circula
Los conductores que ignoren la restricción este sábado podrían recibir sanciones económicas que van desde 2,074 hasta 3,112 pesos, dependiendo del caso. Cumplir con la normativa no solo evita multas, sino que también contribuye a una mejor calidad del aire en el Valle de México. Antes de salir, es recomendable verificar si tu vehículo tiene permitido circular para evitar inconvenientes y ayudar en la lucha contra la contaminación en la región.