Metrópoli

Se destacó el desarrollo del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024

IECM rinde informe sobre el proceso electoral 2023-2024

Informe sobre el proceso electoral 2023-2024 del IECM

Durante una sesión solemne, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) presentó su Informe de Actividades 2024, donde destacó el desarrollo del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 y la solidez del trabajo realizado en la jornada del 2 de junio pasado.

La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, enfatizó que la elección en la capital fue “operativamente impecable” y apegada a los principios democráticos. Señaló que la ciudadanía, los partidos políticos, los observadores electorales, nacionales e internacionales y los órganos jurisdiccionales validaron el desempeño del instituto.

A pesar de un recorte presupuestal, el IECM logró optimizar sus recursos para garantizar la elección de 287 cargos, incluyendo la Jefatura de Gobierno, el Congreso local, las 16 alcaldías y 204 concejalías. Se imprimieron más de 24 millones de boletas, se instalaron más de 13 mil casillas y se capacitó a más de 3 mil 900 personas para atender a un padrón electoral cercano a los ocho millones de votantes.

Avendaño Durán destacó la inclusión de acciones afirmativas en el proceso, permitiendo el voto de personas en estado de postración, ciudadanos en prisión preventiva y residentes en el extranjero. También resaltó el avance en paridad de género: el Congreso local está compuesto en un 58% por mujeres, las alcaldías en un 50% y las concejalías en un 56%.

El IECM organizó 62 debates, incluidos tres entre aspirantes a la Jefatura de Gobierno. “Lograr casi un 70% de participación en la elección es motivo de orgullo y un incentivo para seguir fortaleciendo la democracia”, afirmó Avendaño.

Además de la organización electoral, el IECM atendió 21 mecanismos de participación ciudadana y recibió tres iniciativas ciudadanas sobre candidaturas independientes, vivienda y la prohibición de corridas de toros y peleas de gallos.

Finalmente, la consejera presidenta recordó que en diciembre se declaró el inicio del Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial de la Ciudad de México 2024-2025, lo que representa un nuevo reto para el organismo, que trabajará en paralelo con la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.

Tendencias