Metrópoli

Se busca detectar armas y objetos peligrosos en planteles de nivel básico y medio superior

Morena propone instalar detectores de metales en las escuelas de la CDMX

Escuela con detectores de metal en Florida

El grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa para implementar tecnologías no invasivas (escáneres o detectores de metales) en las escuelas de nivel básico y medio superior con el fin de detectar armas u objetos peligrosos

La diputada Elizabeth Mateos, quien presentó la propuesta denominada “Escuela Segura”, aseguró que la seguridad en las escuelas no se trata de una moda ni una ocurrencia, sino de una urgencia real y una responsabilidad compartida.

Destacó que, “este protocolo no será exclusivo ni discrecional, estará diseñado para aplicarse de forma universal, equitativa y sin distinciones. Será para todas las personas que integran la comunidad escolar: alumnas y alumnos, personal docente, administrativo, de intendencia, madres y padres de familia”, indicó.

La iniciativa busca reformar la fracción II del artículo 1° de la Ley para la promoción de la convivencia libre de violencia en el entorno escolar de la Ciudad de México.

Detalló que la propuesta constituye una herramienta preventiva, no punitiva, y que no sustituye la labor emocional, psicosocial ni comunitaria, pero sí la complementa.

“Desde esta tribuna no vengo a hablar desde el miedo, vengo a hablar desde la prevención, desde la paz, desde el cuidado, desde la transformación profunda de nuestras instituciones educativas”, afirmó.

Recordó los recientes sucesos de violencia

Reconoció los avances logrados en la Ciudad de México con programas como “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, los Comités de Protección Civil Escolar y los Centros de Atención para Estudiantes con Conductas de Riesgo, sin embargo, recordó que el pasado 19 de marzo en el CCH Naucalpan un estudiante agredió con un arma blanca a su profesor durante una clase, y semanas antes, en el mismo plantel se detonaron armas de fuego.

También lamentó que recientemente en la alcaldía Gustavo A. Madero, un estudiante fue sorprendido con un arma de fuego en su mochila; recordó otros sucesos como el ocurrido en noviembre de 2023 en una secundaria de Azcapotzalco, cuando un alumno llevó un cuchillo a clase tras ser amenazado; en febrero de 2024, en Iztapalapa una alumna denunció la presencia de un arma en los baños; y en septiembre de 2023 en Puebla, un joven ingresó a la escuela con una pistola y fue detenido.

Elizabeth Mateos exhortó a los Congresos estatales de todo el país a replicar este modelo y adaptarlo para hacer de “Escuela Segura” una política nacional, tras reseñar casos internacionales como el de Reino Unido, donde combinaron tecnología con bienestar emocional, y lograron menos violencia y un mejor ambiente escolar.

La iniciativa se turnó para su análisis y dictamen a la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Tendencias