
Patricia Ramírez Kuri fue electa por el Congreso de la Ciudad de México como titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México (IPDP) con 60 votos a favor, 5 abstenciones —del PRI y de Movimiento Ciudadano— y 0 votos en contra.
Ramírez Kuri tomó protesta este mismo día para asumir el cargo de directora del Instituto durante cinco años y aseguró a los medios de comunicación que una de sus tareas prioritarias es “la planeación democrática y prospectiva con participación ciudadana”, así como desarrollar el programa de ordenamiento y el plan general de desarrollo de la ciudad. “El sustento de esto es contribuir al logro de una ciudad incluyente”, dijo.
La titular del IPDP destacó que es muy importante hacer una revisión a partir de la Junta de Gobierno, el Consejo Técnico y el Consejo Ciudadano, y la Oficina de Participación ciudadana, que son los tres pilares del IDPD.
“Estamos esperando que se apruebe Ley de Ordenamiento Territorial, que es el punto de partida para el desarrollo de los programas. Les quiero decir que estos procesos no son de un día para otro, pero desde luego vamos a trabajar arduamente”, destacó.
IDPD, herramienta clave para el desarrollo de la ciudad
El Instituto de Planeación es el responsable de definir los instrumentos que regirán el desarrollo de la ciudad en los próximos 15 a 20 años; se encarga de elaborar el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) de la Ciudad de México.
Además integra un sistema de información estadística y geográfica científico; elabora los diagnósticos y estudios requeridos para procesos de planeación y prospectiva; también realiza dictámenes técnicos para la actualización de los usos del suelo, entre otras acciones.
Ramírez Kuri precisó que se trata de una desafiante tarea que requiere energía, equipo y coordinación interinstitucional con distintas Secretarías y la academia.
Respaldo del PAN, no será “un cheque en blanco”
El grupo parlamentario del PAN advirtió que la designación de Patricia Ramírez Kuri al frente del IPDP representa un desafío, debido a su afinidad con Morena.
Quienes participaron en el pleno dieron a conocer que su respaldo a favor “no será un cheque en blanco”; exigieron transparencia, independencia y participación ciudadana en la planeación de la Ciudad de México.
Pidieron que el Instituto no se desvíe hacia intereses partidistas, sino que priorice una planeación basada en datos, evidencia y un enfoque prospectivo para el desarrollo de la Ciudad de México.
Aseguraron que el PAN vigilará de cerca el trabajo del IPDP para garantizar que opere con independencia, rigor técnico y sin simulaciones. Y que asegure un espacio abierto para todas las voces, sin exclusiones ni imposiciones gubernamentales.
También exigieron que la nueva titular del Instituto trabaje de manera coordinada, no sólo con el Gobierno de la Ciudad, sino también con las alcaldías, la Academia, la Iniciativa Privada y, sobre todo, con los vecinos de todas las colonias, pueblos y barrios originarios.
MC y PRI se abstienen
Movimiento Ciudadano y el PRI reconocieron que Patricia Ramírez cumple con los requisitos necesarios para ocupar el cargo yd estacaron que estarán vigilantes para la evaluación de su desempeño institucional.
Pese a que la legisladora Tania Larios, del Grupo Parlamentario del PRI, manifestó en tribuna que su partido daría el voto de confianza, se abstuvieron.
Royfid Torres, coordinador de Movimiento Ciudadano, aseguró que para Ramírez Kuri el reto es mayor y tendrá que afrontar enormes dificultades como “empezar de cero”.
“Vamos a votar en abstención porque consideramos que había grandes perfiles en esta terna, había grandes características en cada una de las mujeres que participaron que podían cumplir con los requisitos se requiere”, mencionó.