
El Gobierno de la Ciudad de México firmó el Acuerdo por una Ciudad Baja en Emisiones, con el sector privado de la metrópoli. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó el evento en el Centro de Cultura Ambiental del Bosque de Chapultepec, donde hizo énfasis en la urgencia de una colaboración estrecha entre los sectores público y privado para enfrentar la crisis climática.
“El cambio climático es un desafío que nos afecta a todos y, por lo tanto, exige un esfuerzo conjunto. Con este acuerdo, iniciamos una etapa de corresponsabilidad para avanzar hacia una economía sustentable y de bajas emisiones”, afirmó la mandataria.
La estrategia se enfoca en seis ejes fundamentales: movilidad sustentable, generación de energía solar, calidad del aire, reducción de residuos, manejo eficiente del agua y reforestación urbana y rural. Entre las primeras acciones anunciadas está la inversión de 500 millones de pesos en una planta de tratamiento en el Cerro de la Estrella, que cuadruplicará la capacidad de manejo de agua en la zona.
Además, la administración capitalina lanzará iniciativas para ampliar el uso de energías renovables en desarrollos inmobiliarios y comercios, fortalecer las plantas de compostaje y expandir el transporte público sustentable con nuevas rutas de Cablebús y Metrobús.
Otro de los objetivos clave es reducir a la mitad las 13 mil toneladas diarias de residuos que genera la capital mediante el fortalecimiento del programa Basura Cero y la construcción de dos nuevas plantas de selección de materiales reciclables en 2025.
Brugada Molina también destacó la implementación del impuesto verde para las empresas que emitan más de una tonelada de CO2 al año, sumando a la Ciudad de México a las 11 entidades del país que ya aplican este gravamen ambiental.
El sector empresarial respaldó la estrategia. Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), subrayó la importancia de trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida en la capital: “Es un esfuerzo compartido que nos permitirá generar un entorno más limpio y sustentable para las futuras generaciones”.
Por su parte, Julia Álvarez Icaza, titular de la Secretaría del Medio Ambiente, enfatizó que este acuerdo es el inicio de una actualización del Programa de Acción Climática de la Ciudad de México, mientras que el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, reiteró que los recursos fiscales seguirán orientados a la reducción de emisiones y el impulso de proyectos ecológicos.
El gobierno capitalino y la iniciativa privada coincidieron en que la lucha contra el cambio climático no es solo un compromiso político o empresarial, sino una necesidad urgente para garantizar un futuro sustentable en la Ciudad de México.