Metrópoli

Por primera vez, las y los votantes dividirán su sufragio entre hombres y mujeres para fortalecer la paridad de género

La voluntad ciudadana definirá el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 en el Edomex

Foro de Consejerías en la Universidad de Ixtlahuaca CUI

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo el Foro de Consejerías en la Universidad de Ixtlahuaca CUI, con la participación de institutos electorales de Michoacán, Querétaro, Tlaxcala y la Ciudad de México. Durante el evento, la consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido, expuso la importancia y los retos de este proceso electoral extraordinario.

Pulido Gómez enfatizó que el proceso electoral de 2025 será inédito, ya que implicará la elección de un número sin precedentes de personas por el principio de mayoría.

Asimismo, resaltó que por primera vez, las y los votantes dividirán su sufragio entre hombres y mujeres para fortalecer la paridad de género, además de que las papeletas incluirán números en lugar de cruces y se depositarán en una sola urna. Subrayó que, pese a las diferencias en el proceso, la voluntad ciudadana será la que determine el rumbo de la elección.

El foro contó con la participación de consejeros y consejeras de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), así como de la directora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Ixtlahuaca, María Concepción Molina Alcántara. Pulido Gómez destacó que estos encuentros permiten el intercambio de experiencias entre entidades para mejorar las prácticas y garantizar procesos eficientes.

Innovaciones en boletas y proceso de conteo

Durante la Mesa 1 del foro, la consejera electoral Paula Melgarejo Salgado detalló la estructura de las boletas, que estarán diferenciadas por colores: rosa para la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, azul para el Tribunal de Disciplina, verde para Magistradas y Magistrados, y naranja para Juezas y Jueces. Se especificó que en el Distrito Judicial de Ixtlahuaca no se entregará la boleta naranja debido a la ausencia de plazas vacantes para jueces.

En cuanto al conteo de votos, la consejera electoral del IEEM, July Erika Armenta Paulino, explicó que se implementará una nueva estrategia.

El funcionariado de casilla contabilizará la asistencia de votantes y publicará la cifra, mientras que las boletas se trasladarán en paquetes a los Consejos Judiciales Electorales, donde se realizará el conteo oficial. Subrayó que el proceso seguirá los principios de certeza, imparcialidad, legalidad y objetividad.

Paridad de género y combate a la violencia política

Otro de los temas abordados en el foro fue la paridad de género y la violencia política contra las mujeres. La consejera electoral Flor Angeli Vieyra Vázquez señaló que el IEEM ha implementado criterios en las boletas para garantizar un Poder Judicial paritario y ha desarrollado estrategias para atender y prevenir la violencia política de género.

En este contexto, se creó la Red de Mujeres Juzgadoras Candidatas y Electas para ofrecer acompañamiento y asesoría.

Por su parte, la consejera electoral Sayonara Flores Palacios destacó la responsabilidad de los OPLES en proporcionar información confiable a la ciudadanía. Reafirmó que las autoridades electorales tienen el conocimiento y la capacidad para organizar elecciones transparentes y pacíficas.

Llamado a la participación ciudadana

Durante su intervención, Pulido Gómez hizo un llamado a la ciudadanía, especialmente a las y los estudiantes, para que acudan a votar el 1 de junio y participen en esta elección histórica.

Como parte de la estrategia de difusión y promoción de la participación, el Foro de Consejerías formará parte de un ciclo de conferencias que se replicará en diversas localidades del Estado de México.

El evento contó con la presencia de Patricia Lozano Sanabria, consejera electoral del IEEM; Myrna Georgina García Cuevas, jefa del Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM; y Susana Munguía Fernández, jefa de la Unidad para la Coordinación de Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género.

Tendencias