Metrópoli

Con esta propuesta se promoverá la confianza en las instituciones

Sólo el 10.8% de los delitos cometidos en CDMX son denunciados; Congreso fomentará la cultura de la denuncia

La denuncia es una obligación de los ciudadanos

El Congreso de la Ciudad de México exhortó a los 66 legisladores locales a fomentar la cultura de la denuncia a través de campañas educativas, testimonios y mensajes en sus módulos de información, lo que ayudará a mitigar el temor y la desconfianza que muchas personas sienten al enfrentarse al sistema de justicia.

Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI, la Ciudad de México registró sólo un 10.8 por ciento de delitos denunciados en el 2023, lo que significa que la mayoría de los delitos que ocurren no se reportan ni investigan, creando una cifra negra.

De acuerdo con el estudio, entre las razones de las víctimas para no denunciar los delitos ante las autoridades destacan la pérdida de tiempo y la desconfianza en la autoridad.

Ese mismo año, en el país, ocurrieron 31.3 millones de delitos, pero sólo el 7.1 por ciento fueron denunciados.

Denuncia ciudadana, una obligación

La denuncia ciudadana no sólo es un acto de valor, sino también un derecho y una obligación que forma parte del pacto social, además representa una herramienta vital para combatir el delito y reducir la impunidad, así lo aseguró la coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente en el Congreso capitalino, Diana Sánchez Barrios, al presentar la propuesta.

Destacó que la herramienta debería ser accesible y efectiva, pero enfrenta múltiples desafíos que obstaculizan su pleno desarrollo como son el temor, la desconfianza y desconocimiento.

La legisladora manifestó que es esencial fomentar la cultura de la denuncia ciudadana, como un esfuerzo que debe ser apoyado por todos los sectores de la sociedad para combatir la impunidad y la inseguridad, pero especialmente por los representantes políticos, ya que es su responsabilidad facilitar estos procesos y asegurar una mejor atención y justicia para la ciudadanía.

La diputada destacó que, al denunciar un delito, las y los ciudadanos contribuyen activamente al fortalecimiento del Estado de Derecho y al ejercicio de la justicia.

“Cuando la denuncia ciudadana se practica de manera activa y consciente, el mensaje es claro: no toleramos la impunidad ni el abuso”.

Además, agregó que fomentar la confianza en las instituciones es el cimiento sobre el cual se construye una sociedad participativa y solidaria.

“De acuerdo con el Artículo 6 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, una de las prioridades del sistema es garantizar la proximidad con la ciudadanía y promover la prevención del delito”.

Módulos de atención ciudadana

Sánchez Barrios destacó que los módulos de atención ciudadana (de las y los legisladores) pueden convertirse en espacios de esperanza y transformación, donde las personas encuentren orientación efectiva, apoyo emocional y seguridad en el proceso de denuncia.

La diputada destacó que cada denuncia es una piedra que construye el camino hacia una sociedad más segura y equitativa; además señaló que con ello, se fortalecen los mecanismos de prevención del delito al aumentar la capacidad de respuesta de las autoridades y la efectividad de las investigaciones.

Finalmente señaló, que los representantes populares tienen en sus manos una oportunidad invaluable para liderar este cambio.

“Por lo que la sociedad requiere de su apoyo para promover una cultura de denuncia que no solo reduzca el delito, sino que también genere confianza y participación activa. Hoy, más que nunca, necesitamos de su compromiso y liderazgo. Hagamos de nuestra ciudad un ejemplo de colaboración, justicia y seguridad”.

Tendencias