Metrópoli

Si el juez lo aprueba, se reclasificaría el delito de desaparición cometida por particulares con la suma de agravantes de asociación delictuosa y feminicidio, dado que dos personas más podrían haber participado en el delito

Va madre de Monserrat Uribe por que se reinicie la investigación por el feminicidio

Caso Pancartas con la fotografía de la joven Monserrat Uribe Palmeros. (Jorge Aguilar)

Una vez que Jaqueline Palmeros, madre de Jael Monserrat Uribe, encontró los restos de su hija en el Ajusco, solicitó una audiencia de alegatos, con la finalidad de que se reinicie el proceso en contra de Miguel “N”, alias “El Mike” y Adriana “N”, “la güera” por presuntamente haber secuestrado, desaparecido y asesinato de su hija a través de una oferta laboral.

Si el juez lo aprueba, se reclasificaría el delito de desaparición cometida por particulares con la suma de agravantes de asociación delictuosa y feminicidio, dado que dos personas más podrían haber participado en el delito.

A pesar de que la pareja fue liberada y absuelta por un juez, según la madre de la víctima, a través de juicio en el que la juez Belem Bolaños no actuó con perspectiva de género, Jaqueline tenía otra oportunidad de ver “una luz en el camino” y las indagatorias se restablezcan.

El 24 de julio del 2020, Monserrat Uribe presuntamente fue citada por Adriana “N” en el cruce de Eje 5 y Calzada de la Viga, con la finalidad de tener una entrevista de trabajo.

Miguel “N” sería quien la recogería, según Jaqueline, es posible observar al sujeto en los videos de las cámaras del C5, durante prueba que la Fiscalía capitalina extravió.

En las filmaciones, se observa que el vehículo avanza hasta la intersección de Dje 5 y Calzada de Tlalpan, donde toma dirección hacia el sur y posteriormente se pierde del automóvil.

Pocos meses, la Fiscalía capitalina detuvo a la pareja y tras un año recluidos, obtuvieron su libertad por falta de datos de prueba suficientes, a causa de que el Ministerio Público perdió tres videos de las cámaras del C5.

Tras la revictimización e ineficacia de las autoridades, Jaqueline fundó el colectivo de búsqueda “Una Luz en el Camino”, y en noviembre del 2024, halló varios restos óseos en el paraje “Llano de Vidrio”, en el kilómetro 33 de la carretera Picacho - Ajusco, y tras ser revisados, la titular de la Fiscalía, Bertha Alcalde, le confirmó a la madre que eran 99.99 por ciento de compatibilidad con ella.

Jaqueline continuó el proceso legal y acudió a la primera audiencia de alegatos en la sede del Poder Judicial en la colonia Doctores, donde colocó pancartas y lonas con la fotografía de Monse, así como una veladora y un ramo de flores, con la finalidad de que su hija supiera que hará todo para que su caso o tenga justicia.

“Queremos que se reponga, que se lleve a cabo un juicio con perspectiva de género y cok otro MP que no sea corrupto. Parecía que tenían más derechos los victimarios que las víctimas”, dijo antes de entrar a la audiencia.

Miguel “N” y Adriana “N” no tardaron en llegar. Con una actitud tranquila, reían y conversaban con su defensa.

Mientras se llevaba a cabo la audiencia, integrantes del colectivo decían el megáfono frases de apoyo y exigencias al Poder Judicial para que trabaje con perspectiva de genero y no maltrate a las víctimas.

Tras 50 minutos de audiencia, Jaqueline salió del edificio con una actitud tranquila, fue recibida con aplausos y acompañamiento. La mujer levantó el brazo a manera de lucha y mencionó con la voz entre cortada y lágrimas:

“Es difícil estar enfrente de quien sabes que se llevó a tu hija, de quien sabes que dañana tu hija. Creo que los argumentos que se presentaron, los alegatos, son buenos sólidos y hay una clara evidencia de que no hubo perspectiva de género y pudo haber existido corrupción del Ministerio Público y hoy no me queda más que volver a confiar en las autoridades, volver a creer que puedo tener acceso a la verdad y a la justicia y que mi hija pueda descansar en paz, pero aquí no se descansa”.

“No voy a rendirme hasta que los culpables por la desaparición y feminicidio de mi hija estén tras las rejas y hay muchos elementos. El magistrado fue imparcial, se argumentaron todas las pruebas suficientes. Los acusados no dijeron nada, pero Monse tiene una mamá con todos los argumentos para que se le haga justicia”.

“El hallazgo de Monse nos da certeza, nos refortalecen las pruebas que tenían; las pruebas que tenían ya se perdieron y la Fiscalía sabe que las perdió, desgraciadamente ya no lo podemos reponer, pero no es lo único, hay más situaciones, más pruebas, testigos y argumentos que nos pueden dar una verdad para el acceso a la justicia de Monse”.

“Cinismo de estas personas, no entiendo cómo el Poder Judicial puede seguir tan ineficiente, ahora nos queda confiar en un magistrado. Fue muy claro que la juez Belém Bolaños no aplicó una perspectiva de género en el juicio pasado y si no se repone sería una prueba de total impunidad”, sentenció.

Explicó que el fallo del juez se otorgará 72 horas después de la primera audiencia.

Asimismo, satisfecha, Jaqueline mencionó que fue destituido el titular de la Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición Cometida por Particulares y Búsqueda de Personas, May Gómez, quien es señalado por varias víctimas de maltratarlas y no realizar y dirigir investigaciones a favor de las mujeres.

Y respecto a la presentación del Gabinete de Búsqueda presentado por el Gobierno capitalino mencionó: “tienen la voluntad para trabajar corregir los errores que han arrastrado, sin embargo, estas estrategias van a apoyar más a los casos nuevos que a los recientes, pero los casos de larga data van a seguir atorados”.

“Apelamos mucho a las exhumaciones, a muchos les interesa quiénes son los cuerpos del Panteón Dolores y a varios no se les practicó el perfil, hay escasez de materiales en el Instituto de Ciencias Forenses, en eso se siguen quedando cortos”.

Adelantó que en un sólo edificio se concentrará la Fiscalía de Desaparecidos, la Comisión de Búsqueda y un espejo de las cámaras del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México.

Tendencias