Metrópoli

GCDMX clausuró temporalmente un centro de almacenamiento presuntamente vinculado con el lavado de productos forestales

Aseguran 115 m³ de madera ilegal en Iztacalco en operativo contra la tala clandestina

Intervención realizada el 3 de abril en la colonia La Cruz Coyuya

En un operativo conjunto, autoridades de la Ciudad de México aseguraron 115.6 metros cúbicos de madera de origen ilegal en la alcaldía Iztacalco y clausuraron temporalmente un centro de almacenamiento presuntamente vinculado con el lavado de productos forestales.

La intervención, realizada el 3 de abril en la colonia La Cruz Coyuya, también resultó en el aseguramiento de una camioneta y maquinaria de aserrío. Con la participación de 134 elementos de diversas instituciones, este ha sido uno de los golpes más contundentes contra la tala ilegal en los últimos años, destacaron las autoridades.

El operativo fue parte de la estrategia integral para frenar la explotación clandestina del Bosque de Agua y el suelo de conservación de la capital. Para su ejecución, se contó con la colaboración de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN), entre otras instancias.

Las investigaciones señalan que el centro clausurado podría haber operado como un punto de “lavado de madera”, una práctica que consiste en incorporar productos forestales ilegales en el mercado formal. Este delito contribuye a la deforestación y afecta tanto a las comunidades que manejan sustentablemente sus bosques como a la calidad ambiental de la ciudad.

La tala clandestina es una de las amenazas más serias para el suelo de conservación, que representa el 60 % del territorio de la Ciudad de México. Su degradación impacta la recarga de los acuíferos, responsables de abastecer el 70 % del agua potable de la capital, y afecta la biodiversidad, que alberga el 12 % de las especies registradas en el país.

Las acciones contra este delito no solo incluyen operativos en zonas forestales, sino también inspecciones a centros de acopio y madererías en toda la capital y en los estados de México y Morelos, donde se han identificado redes de comercialización de madera ilegal.

Tendencias