
Legisladores del Congreso capitalino, acompañados de participantes de diferentes edades, hicieron una invitación a las y los ciudadanos al festival “La Flor Más Bella del Ejido 2025”, que se realizará del 6 al 13 de abril del 2025, en Xochimilco.
Se trata de una de las tradiciones más emblemáticas de esta demarcación; resalta la identidad, el orgullo y el patrimonio cultural de los pueblos originarios.
Fue en 1936, durante el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas, que se instituyó el certamen, que enaltece las características de la mujer mestiza que habita la zona ejidal de la Ciudad de México.
Y desde 1955 el evento se celebra en la alcaldía Xochimilco año con año, con el fin de recuperar los cultos y manifestaciones prehispánicas que enriquecen a la población y que recrean la época en que se le rendía culto a la flor convertida en deidad, Xochiquetzalli.
Identidad y orgullo para Xochimilco
“Es un símbolo de identidad y orgullo para Xochimilco, un evento lleno de historia, cultura y belleza”, así lo aseguró la diputada morenista Juana María Juárez.
En su turno, la diputada Laura Álvarez, del PAN, presidenta de la Comisión de Atención a la Niñez, saludó el interés de personas de todas las edades por participar en esta celebración, ya que hay pequeñas desde 5 años participando.
Xóchitl Bravo, coordinadora de Morena, pidió a las madres y padres de las participantes apoyar los sueños de sus hijas e incentivarlas a participar de estas costumbres.
Durante la conferencia de prensa, las niñas inscritas en el certamen Capullo y las ganadoras del año pasado, ataviadas con sus trajes típicos, recitaron poemas y demostraron su entusiasmo por preservar esta tradición.
Uno de los poemas fue el de “La Flor Más Bella del Ejido” de Magdalena Mijares, que habla de las festividades de Xochimilco y que recuerda la esencia de las tradiciones y la importancia de preservar las raíces.
Finalmente, las diputadas Iliana Sánchez y Diana Sánchez Barrios, así como los diputados Paulo Emilio García y Miguel Macedo reafirmaron su compromiso con la cultura y las tradiciones de los pueblos originarios.