Metrópoli

El IECM enfatizó la importancia de su involucramiento en los procesos electorales y de participación ciudadana

Reflexionan sobre inclusión de juventudes con discapacidad en el Primer Encuentro Nacional

IECM fortalece la participación de personas con discapacidad

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), en colaboración con el Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México (INDISCAPACIDAD), llevó a cabo el “Primer Encuentro Nacional de Jóvenes con Discapacidad” con el objetivo de analizar la efectividad de las acciones afirmativas y las barreras que persisten para garantizar los derechos de este sector de la población.

El evento contó con cuatro mesas de diálogo en las que se abordaron temas como el acceso y permanencia en el sistema educativo, el ingreso al mercado laboral, los servicios de salud y la participación en actividades deportivas para infancias y juventudes con discapacidad.

Durante la inauguración, la Consejera Presidenta del IECM, Patricia Avendaño, destacó que las personas con discapacidad forman parte de los grupos de atención prioritaria, por lo que todas las instituciones deben garantizar su inclusión. En el caso del IECM, enfatizó la importancia de su involucramiento en los procesos electorales y de participación ciudadana.

“La ciudad aún no es un espacio amigable para las personas con discapacidad. Persiste la falta de acceso a servicios básicos en igualdad de condiciones. Este encuentro es un paso necesario para visibilizar sus necesidades y construir soluciones”, señaló Avendaño Durán.

Por su parte, la Consejera Electoral Sonia Pérez Pérez subrayó la importancia de escuchar directamente a los grupos de atención prioritaria y atender sus perspectivas mediante consultas ciudadanas en el marco del proceso electoral. “No basta con garantizar la participación electoral; es fundamental ampliar la visión hacia otras formas de involucramiento político y social para este sector”, expresó.

En la misma línea, Ruth Francisca López Gutiérrez, directora general de INDISCAPACIDAD, reconoció que este encuentro es resultado de la lucha constante de las juventudes con discapacidad. Destacó la importancia de crear espacios de diálogo en los que puedan exponer sus necesidades y proponer soluciones desde su propia perspectiva.

Tendencias