Metrópoli

Quienes arrojan cascajo aseguran tener el respaldo de grupos criminales para hacerlo sin consecuencias, acusan autoridades

Tepito, convertido en basurero clandestino y ahora bajo amenazas del crimen organizado

Basureros en zona de Tepito (Juan Pablo Zamora Pérez)

La acumulación de escombros, desperdicios y basura en diversos puntos del Centro Histórico y sus alrededores es ahora un problema incontrolable. En zonas como el Eje 1 Oriente, la colonia Morelos y el barrio de Tepito, los basureros clandestinos dominan las calles, lo que dificulta la movilidad y genera un entorno insalubre para vecinos y comerciantes. A esto se suma una denuncia por parte de las autoridades: quienes arrojan cascajo aseguran tener el respaldo de grupos criminales para hacerlo sin consecuencias.

Calles convertidas en tiraderos

Desde la madrugada hasta altas horas de la noche, montones de escombros, muebles viejos, llantas y bolsas de basura se apoderan de las calles en una rutina que parece imparable. En el Eje 1 Oriente, entre Avenida Morelos y Boleo, los desechos se acumulan en esquinas y banquetas sin que ninguna autoridad logre frenar el problema.

“Esto ya es costumbre. Todas las mañanas encontramos montañas de basura y cascajo en la banqueta. Lo malo es que nadie hace nada porque la gente que los tira dice que tienen permiso de ‘los de arriba’ y, pues, nadie se quiere meter en problemas”, cuenta un vecino de la colonia Morelos, quien ha visto cómo en los últimos meses los tiraderos ilegales han crecido de manera evidente.

“A veces tenemos que caminar por la calle porque las banquetas están llenas de basura y bichos. Hay ratas, cucarachas, un olor horrible y hasta incendios espontáneos porque queman lo que dejan ahí”.

Basureros en zona de Tepito

Amenazas e impunidad

El problema empeora con las amenazas dirigidas a trabajadores de servicios urbanos. El director general de Servicios Urbanos de Venustiano Carranza, Arturo Salmerón advirtió que el personal encargado de la limpieza ha sido intimidado por personas que afirman contar con la protección de grupos criminales.

“Si no contamos las tres áreas con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) será imposible erradicar esos tiraderos y más porque, en mi caso, nuestro personal está siendo amenazado por “la maña”. Creo estamos en una ciudad donde tiene estado de derecho y donde debe de gobernar las alcaldías y el Gobierno de la Ciudad y no esos grupos de crimen organizado”, expuso el funcionario.

Además, un trabajador de limpieza que pidió el anonimato contó a este periódico que los presuntos integrantes del grupo delictivo le niegan el paso y le advierten que no está autorizado recoger material en el área.

“Cuando intentamos limpiar, nos dicen que no podemos tocar el cascajo porque está ‘autorizado’. Literalmente nos amenazan con que si movemos algo, la Unión nos va a venir a reclamar”, acusó.

Frente a esta situación, la alcaldía solicitó la intervención de la SSC para erradicar los basureros ilegales y garantizar la seguridad del personal.

Basureros en zona de Tepito

El impacto del comercio informal

Uno de los factores que han contribuido a la proliferación de basura en la zona es el comercio informal. En el barrio de Tepito y la colonia Morelos, la cantidad de vendedores ambulantes ha crecido, ocupando calles y banquetas con puestos fijos y semifijos que, al terminar la jornada, dejan montones de desechos en la vía pública.

Los vecinos exigen medidas urgentes para recuperar el espacio público y garantizar condiciones adecuadas de movilidad y limpieza.

Entre las principales peticiones se encuentran:

● Eliminar estructuras vacías y evitar que se conviertan en basureros.

● Retirar lonas y estructuras que bloquean la visión de las cámaras de seguridad.

● Exigir que los puestos ambulantes sean desmontados al finalizar el día, como ocurre en otros tianguis de la ciudad.

● Establecer horarios de operación en vía pública para permitir el acceso a servicios de limpieza y mantenimiento.

● Despejar las banquetas de sillas, mesas y exhibidores que obstaculizan el paso.

● Regularizar permisos de venta y crear un registro actualizado de comerciantes en la vía pública.

● Implementar un esquema de pago de impuestos para los vendedores informales bajo el Régimen Simplificado de Confianza.

● Mejorar la iluminación en las calles para aumentar la seguridad.

● Ofrecer capacitación y financiamiento para que los comerciantes puedan establecerse en locales formales y liberar espacio público.

Basureros en zona de Tepito

Una lucha por recuperar las calles

El problema no es exclusivo de Venustiano Carranza. En Cuauhtémoc, la presencia de tiraderos clandestinos también es alarmante. En puntos estratégicos como Avenida del Trabajo y Eje 1 Norte, la basura se amontona sin control, afectando el tránsito de peatones y vehículos.

Pese a los múltiples llamados de vecinos y comerciantes formales, las soluciones han sido escasas. “La autoridad viene, se toma la foto y se va. No hay una estrategia real para limpiar la zona”, reclaman.

A la par de la basura, la inseguridad sigue siendo un problema latente. “Cuando hay calles llenas de basura y estructuras abandonadas, es más fácil que la delincuencia se esconda ahí. No es solo un tema de higiene, es de seguridad”, puntualiza otro residente.

Tendencias