Metrópoli

Entre sus principales objetivos se encuentra la modernización de los procesos de atención e investigación con la que se busca optimizar los mecanismos de acceso a la justicia para las víctimas

Nombran a Ruth Zenteno como titular de la Fiscalía de Investigación de Violencia Familiar

Fiscal Ruth Zenteno. (FGJCDMX)

Ruth Zenteno López fue designada como titular de la Fiscalía de Investigación del Delito de Violencia Familiar, área estratégica adscrita a la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género, con la finalidad de fortalecer el combate a la impunidad ante los casos de violencia familiar y contribuir a generar estrategias de prevención para garantizar una vida libre de violencia para la ciudadanía.

Entre los principales objetivos de la nueva titular, se encuentra la modernización de los procesos de atención e investigación con la que se busca optimizar los mecanismos de acceso a la justicia para las víctimas. Asimismo, impulsará investigaciones con enfoques diferenciados, permitiendo una valoración contextual de cada caso y la exploración de soluciones que trascienden el ámbito penal.

Zenteno López enfatizó la necesidad de que la labor de la autoridad alcance un enfoque de prevención a través de la identificación temprana de circunstancias de riesgo y la implementación de estrategias para evitar situaciones violentas en los contextos familiares.

“Creo que lo principal es lograr que se visibilice la importancia de que la justicia gire en torno a las personas y esto implica entender los contextos y las posibles brechas de discriminación que enfrentan”, detalló la especialista.

Ruth Zenteno López es egresada de la Escuela Libre de Derecho y se especializó en 2017 en la Tutela Jurisdiccional de Derechos por la Universidad de Pisa, Italia. Su preparación se complementa con una maestría en Periodismo y Asuntos Públicos por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).

En 2023, Zenteno López impartió la materia “Organismos de Protección de los Derechos Humanos (Nacionales e Internacionales, Jurisdiccionales y No Jurisdiccionales) en el doctorado en Derecho orientado a Derechos Humanos del Instituto de Investigación y Estudios ATENEA y el Instituto de Ciencias Jurídicas de Nayarit.

De 2022 a 2023, fue secretaria ejecutiva del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF). Previamente, de 2020 a abril de 2022, ocupó el cargo de cuarta visitadora general de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM). Su experiencia más reciente, de julio de 2023 hasta marzo de 2025, fue como directora de Investigación y Acceso a la Información de la Unidad de Litigio Estratégico en Derechos Humanos del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP).

Tendencias