Metrópoli

La presidenta invitó a la ciudadanía a pensar en propuestas que vayan más allá de la infraestructura urbana y propongan talleres para niños, incluso, comprar trajes para las comparsas en los pueblos para mantener vivas las tradiciones

Asesora IECM a vecinos de las 16 alcaldías para presentar proyectos de Presupuesto Participativo

IECM “Hacemos esto para decirle a la ciudadanía que el Presupuesto Participativo es suyo, que luche por su comunidad”: Patricia Avendaño Durán. (IECM)

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ofreció a la población capitalina orientación, asesoría, capacitación y acompañamiento para hacer realidad los proyectos que propone para mejorar su comunidad a través del Presupuesto Participativo.

“Estamos haciendo esto en todas las alcaldías de la ciudad para acompañar a la ciudadanía, invitar a las personas a participar, y decirles que el Presupuesto Participativo es suyo, que luchen por su comunidad y por su pueblo” destacó Patricia Avendaño Durán, consejera presidenta del IECM, durante el foro informativo sobre Presupuesto Participativo 2025, que se llevó a cabo en el Multiforo Tlalpan.

Avendaño Durán invitó a la ciudadanía a pensar en propuestas que vayan más allá de la infraestructura urbana y propongan talleres para niños, incluso, comprar trajes para las comparsas en los pueblos para mantener vivas las tradiciones.

“Es un dinero que está destinado directamente a las comunidades, para que se reconstruya el tejido social, para que no se destinen en obras que corresponden a las alcaldías, porque ellas ya tienen esa responsabilidad, pero que se pueden destinar para una mejora, para un beneficio inmediato a la comunidad donde habitamos”, apuntó.

Recordó que, debido a la elección del Poder Judicial, este año la Consulta de Presupuesto Participativo se recorrió del primer domingo de mayo al 17 de agosto, periodo que ofrece diversos beneficios como ampliar los plazos para registro de proyectos y permitir que los Órganos Dictaminadores de las Alcaldías (ODA) evalúen las propuestas ciudadanas con más calma.

Ante representantes de las Comisiones de Cooperación Comunitaria (COPACO) de la alcaldía Tlalpan, Avendaño Durán destacó que estos tres meses extra abren espacio para que la ciudadanía pueda involucrarse más a fondo en el proceso, conocer los proyectos que se han llevado a cabo en años anteriores y aprovechar de mejor manera el Presupuesto Participativo.

Al tomar la palabra, la alcaldesa en Tlalpan, Gabriela Osorio, destacó que este proceso es una gran oportunidad para evitar repetir los errores que se cometieron en el pasado y garantizar que los 130 millones etiquetados para Presupuesto Participativo en la demarcación se destinen a los proyectos que la ciudadanía elija.

“Es un compromiso público, ya dimos la indicación a las direcciones de Participación Ciudadana, de Obras, Administración y de Jurídico para que llevemos un ejercicio ejemplar de Presupuesto Participativo. No habrá sobreprecios. Habrá una buena aplicación del presupuesto”, afirmó.

A su vez, el presidente de la Comisión de Participación Democrática y Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México, Fernando Zarate Salgado, señaló que el objetivo de los foros es brindar todo el apoyo necesario para que la población de las 16 alcaldías presente sus proyectos de la mejor manera posible y logren que se incluyan en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.

Los “Foros para conocer los alcances de la Convocatoria dirigida a las personas ciudadanas originarias, habitantes y vecinas, así como integrantes de las comisiones de participación comunitaria del Presupuesto Participativo 2025 de la Ciudad de México” son organizados por el Congreso de la Ciudad de México, el IECM y las alcaldías.

Tendencias