
La alcaldía Gustavo A. Madero ha dado un paso importante para mejorar la movilidad y la calidad de vida de sus habitantes con el programa “Bachetón”. En tan solo seis meses, se han reparado 23 mil baches en distintas colonias, como parte de una estrategia integral dirigida por el alcalde Janecarlo Lozano.
Actualmente, uno de los principales focos de atención es la colonia San Felipe de Jesús, una de las zonas más afectadas por el deterioro de las vialidades. En este lugar, se han reparado 650 baches, con el uso de 415 toneladas de mezcla asfáltica, lo que representa un avance significativo en la mejora de la infraestructura vial. Esta intervención no solo mejora las calles, sino que también impacta directamente en la vida diaria de los habitantes de la colonia.
El Bachetón también ha alcanzado otras áreas de la alcaldía, como Campestre Aragón, que está en proceso de intervención. Además, la zona de Cuautepec continúa siendo prioritaria debido a su alto flujo vehicular y las condiciones geográficas complicadas, lo que exige una atención especial. Estos trabajos no se limitan a la reparación de baches, sino que también incluyen el mantenimiento de otras infraestructuras urbanas en la demarcación.
Lo que destaca en este programa es el compromiso personal del alcalde Lozano, quien ha supervisado de cerca las obras, incluso operando maquinaria pesada y participando activamente en la reparación de las calles. “En la Ciudad de México, somos la alcaldía que más ha bacheado. Llevamos cerca de 23 mil baches atendidos desde que iniciamos el Bachetón. Aún hay mucho por hacer, pero no hay pretexto. Seguiremos trabajando para los habitantes de Gustavo A. Madero”, comentó Lozano.
Las primeras etapas del programa abarcaron colonias como San Juan de Aragón y CTM, entre otras, donde se atendieron miles de baches que afectaban la circulación y calidad de vida de los vecinos. La reparación de estas vialidades ha beneficiado a numerosos residentes que dependen de estas rutas para sus actividades cotidianas.
Hasta el momento, la administración de Lozano ha logrado reparar 23 mil de los 60 mil baches diagnosticados en la demarcación, alcanzando un avance del 40 por ciento. Este progreso es un reflejo del compromiso del gobierno local con el mejoramiento de los servicios urbanos y el bienestar de los ciudadanos.
El programa también ha generado empleo, ya que se han contratado 900 trabajadores que se encargan no solo de reparar baches, sino también de atender otras necesidades urbanas, como socavones, fugas de agua y poda.