Metrópoli

De enero a marzo de 2025 se observó una disminución de 10.9% en el número de carpetas de investigación

Disminuyen delitos de alto impacto en CDMX durante el primer trimestre de 2025

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX y Pablo Vázquez, titular de la SSC

La Ciudad de México continúa registrando una tendencia a la baja en la incidencia delictiva, particularmente en los delitos de alto impacto, de acuerdo con el informe de seguridad presentado por el Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia.

De enero a marzo de 2025 se observó una disminución de 10.9% en el número de carpetas de investigación respecto al mismo periodo del año anterior, según dio a conocer el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho.

La reducción también fue notable en el homicidio doloso, con una caída del 11.8% en comparación con el primer trimestre de 2024. Este tipo de delito ha mostrado un descenso acumulado del 52% desde 2019. En cuanto al promedio diario de delitos de alto impacto, en 2024 se reportaron 59.23 casos, mientras que en 2025 esta cifra bajó a 53.87. En términos porcentuales, entre marzo de 2024 y marzo de 2025, la disminución fue del 9.1%.

Durante la presentación del informe, la jefa de gobierno, Clara Brugada, destacó la coordinación interinstitucional como una de las claves del éxito en materia de seguridad. Agradeció la participación de mandos militares, navales, federales, de la Guardia Nacional, la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y representantes de la sociedad civil.

“Nos reunimos todos los días a las 6:40 de la mañana para revisar lo que sucede en la ciudad y definir estrategias. Esta coordinación diaria ha sido fundamental para lograr estos resultados”, afirmó.

La jefa del Ejecutivo local enfatizó que esta tendencia a la baja en los delitos se debe a un modelo de seguridad que ha sido perfeccionado desde 2019 y que hoy muestra resultados concretos. Reconoció el trabajo de su antecesora, Claudia Sheinbaum, actual presidenta de la República, al subrayar que “este es un logro compartido con la presidencia, pues las bases se sentaron en esa administración”.

Además de las estadísticas, la jefa de gobierno dio cuenta de las acciones de proximidad que ha realizado desde el inicio del año.

“Me he reunido con 52 sectores de la policía, representantes de las fiscalías, áreas de participación ciudadana y alcaldes. Todavía me faltan sectores por recorrer, pero antes de que termine abril habré visitado todos los puntos de la ciudad”.

En cuanto a las estrategias específicas, Brugada delineó cinco ejes de acción para profundizar el combate a la inseguridad: el primero, un combate frontal a todos los grupos delictivos generadores de violencia en la capital; el segundo, cero impunidad en casos de homicidio y feminicidio; el tercero, cero tolerancia a los delitos de género; el cuarto, una estrategia integral contra el robo de autos y autopartes, y el quinto, la atención a las causas que originan la violencia, como el fortalecimiento de programas sociales y de prevención.

“Quien arrebate la vida de otra persona no tendrá escapatoria. Enfrentará a la justicia. Esa es la señal que queremos enviar a toda la ciudad”, enfatizó la mandataria capitalina.

También agregó que se ha reforzado el programa “Sí al desarme, sí a la paz”, así como las estrategias de intervención en territorios con mayor índice de violencia, a través de acciones de reconstrucción del tejido social.

Por su parte, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, Ángel Tamariz Sánchez, presentó los datos estadísticos que confirman la tendencia a la baja.

“Entre 2024 y 2025 hay una disminución del 56.6% en homicidios dolosos y del 9.1% en la totalidad de los delitos de alto impacto”, detalló.

Tendencias