Metrópoli

El operativo de seguridad de la Ciudad de México incluirá a un total de 2 mil 628 personas del gobierno central

Iztapalapa se prepara para la 182 Representación de la Pasión de Cristo: buscan que sea Patrimonio Mundial

Crucifixión de Jesús
Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa (Cuartoscuro)

La alcaldía Iztapalapa alista la tradicional Representación de la Pasión y Muerte de Cristo, que en 2025 llegará a su edición número 182.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, y el presidente del Comité Organizador de Semana Santa en Iztapalapa (COSSIAC), Alfonso Reyes, anunciaron los detalles de este evento cultural y religioso, considerado el más grande de la capital y uno de los más importantes del mundo.

Clara Brugada reconoció la importancia histórica y simbólica de la representación, subrayando que es una manifestación cultural viva que ha perdurado por más de siglo y medio gracias al esfuerzo comunitario.

“Este evento no sólo es el más grande de la Ciudad de México, sino también uno de los más representativos a nivel mundial. La Pasión de Cristo en los ocho barrios de Iztapalapa es una de las expresiones culturales más significativas de la ciudad y del país”, expresó la mandataria.

Acompañada por los personajes principales de esta edición, como José Julio Olivares Martínez, quien encarnará a Jesús de Nazaret, y Daniela Monserrat Tenorio, como la Virgen María, la mandataria local adelantó que esta representación ha sobrevivido incluso en los momentos más difíciles.

“Ni un solo año se ha dejado de hacer, porque es el pueblo quien la organiza, quien la financia, quien la vive”, afirmó. Asimismo, reiteró su compromiso para que esta tradición sea postulada ante la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en colaboración con la Secretaría de Cultura.

“Vamos a darle gestión ante la UNESCO y vamos a ponernos de acuerdo con la Secretaría de Cultura para impulsar esta causa. Esta joya es patrimonio de la Ciudad de México y trabajaremos para que sea patrimonio del mundo”, señaló.

Clara Brugada mencionó que el Gobierno capitalino y la alcaldía apoyan, pero es la comunidad la que encabeza esta gran obra viva.

“Más de tres mil actores, más de cuatro mil nazarenos y millones de asistentes. Esta fiesta es un fenómeno social de fe, pero también de logística, de disciplina y de organización comunitaria”.

Detalles de la representación

Por su parte, la alcaldesa Aleida Alavez informó que se desplegarán más de 8 mil 300 servidores públicos durante los días más intensos de la representación —Domingo de Ramos, Martes Santo, Jueves Santo y Viernes Santo—, incluyendo elementos de la Guardia Nacional, la Sedena, la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y personal de Protección Civil.

“Se trata de un operativo robusto y coordinado, con más de 318 patrullas y motopatrullas que vigilarán tanto el perímetro externo como el interno de la celebración”, detalló Alavez. Añadió que la página web de la alcaldía ofrecerá información detallada sobre cierres viales, alternativas de acceso, el programa completo por día y la transmisión en vivo de la representación.

Además, la alcaldía ha preparado una amplia oferta cultural, turística y recreativa para los días de Semana Santa. Habrá visitas guiadas del 24 al 27 de abril en sitios como el Cerro de la Estrella y el Templo del Fuego Nuevo, así como acceso a museos comunitarios como el Museo del Fuego Nuevo, el Museo Yancuic y las distintas Utopías de la demarcación.

“También tendremos expoventas artesanales y gastronómicas, actividades lúdicas y deportivas, así como muestras culturales en los barrios y colonias. El Sábado de Gloria realizaremos una muestra gastronómica en el kiosco del barrio Santa Bárbara, en conjunto con la Nueva Viga”, agregó la alcaldesa.

Alavez también mencionó que las comunidades florales de Iztapalapa han solicitado ser reconocidas como patrimonio cultural inmaterial de la ciudad y del país. En ese sentido, entregó a la jefa de Gobierno un obsequio floral en nombre de dichas comunidades.

El presidente del COSSIAC, Alfonso Reyes Ramírez, agradeció el respaldo institucional y reiteró el carácter autónomo de la organización, recordando que los actores, los vestuarios y la logística son financiados por los propios habitantes. “El pueblo de Iztapalapa subsidia esta tradición. Es un esfuerzo colectivo que nos pertenece y nos representa”, apuntó.

Operativo de seguridad y derrama económica

Finalmente, Brugada informó que el operativo de seguridad de la Ciudad de México incluirá a 2 mil elementos de operación policial, 450 de tránsito, 30 bomberos, 30 especialistas en gestión de riesgos, 10 ambulancias del ERUM y 50 paramédicos, sumando un total de 2 mil 628 personas del gobierno central.

De igual forma, estimó que esta festividad donde se prevé la visita de más de 2 millones de personas generará una derrama económica de 280 millones de pesos.

Añadió que como parte de las diversas actividades se anunciaría previamente del cierre de vialidades y rutas alternas a través de las redes sociales de la demarcación, así como la publicación del itinerario de la festividad, entre otras actividades como visitas guiadas, asistencia a museos, oferta deportiva y más.

Tendencias