Metrópoli

El próximo 1 de junio será la elección judicial más grande (estatal o nacional) que se haya realizado alguna vez en cualquier parte del mundo

Se alistan elecciones judiciales extraordinarias 2025 con nueva modalidad de participación ciudadana

Se alistan elecciones judiciales extraordinarias 2025 con nueva modalidad de participación ciudadana

El próximo 1 de junio, la ciudadanía del estado de México tendrá 6 boletas son las que elegirán mediante voto popular a los nuevos integrantes del poder judicial local en diversos cargos. Se trata de la elección judicial más grande (estatal o nacional) que se haya realizado alguna vez en cualquier parte del mundo.

La complejidad de la elección es igualmente única porque, por ejemplo, quien quede en segundo lugar en número de votos, no pierde totalmente la elección pues en un par de años tomará el cargo por el que compitió. Pero sí fueron dos hombres quienes ganaron más votos, será la mujer que obtuvo más votos la que ocupará el cargo después de esos dos años, esto para garantizar la alternancia de género.

Sí, en efecto, aunque no haya triunfado en urnas, se puede ganar el puesto, aunque esperando un poco.

Los mexiquenses deberán elegir entre 398 postulados y probablemente la más complicada será la elección la elección morada, porque deberán votar con consideraciones de equidad de género, deberán elegir tres mujeres y dos hombres.

Un distintivo de la elección será, justamente, el uso de boletas de distintos colores, que ayudarán a identificar cada categoría:

  • Boleta para elegir cinco ministras y cuatro ministros de la SCJN. Color: morado.
  • Boleta para elegir tres Magistradas y dos Magistrados del TDJ. Color: verde menta.
  • Boleta para elegir una Magistrada y un Magistrado de la Sala Superior del TEPJF. Color: azul.
  • Boleta para elegir tres Magistraturas que integrarán cada una de las 5 Salas Regionales del TEPJF. Color: anaranjado
  • Boleta para elegir Juezas y Jueces de distrito. Color: amarillo.
  • Boleta para elegir Magistradas y Magistrados de circuito. Color: rosa.

Cada boleta cuenta con colores específicos para facilitar su identificación y, en el momento de la votación, se deberá marcar en el recuadro superior el número correspondiente al candidato o candidata elegida. Todos los votos se depositarán en una sola urna para mayor rapidez.

Desde el 15 de septiembre de 2024, la ley que fundamentó esta elección, impulsada por iniciativas de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde, fue discutida y el estado de México decidió sumarse a los otros estados que ejecutarían la primera elección judicial el próximo 1 de

El proceso, como las elecciones normales en el terreno municipal, para gobernador o para legislativo, estará bajo la supervisión ciudadana y serán los mismos ciudadanos quienes contabilicen los votos.

Como se indicó previamente, quienes resulten electos ocuparán el cargo por dos años, y en el tercer año, el puesto será rotado al segundo candidato con mayor número de votos, garantizando alternancia entre un hombre y una mujer.

Las campañas iniciarán el 24 de abril, y deberán ser financiadas por los propios candidatos. La propaganda se limitará a medios impresos (volantes, calendarios) y publicaciones en redes sociales personales. No habrá espacios en radio o televisión para promover candidaturas; en su lugar, dichos medios se enfocarán en difundir información sobre el proceso electoral, el llenado de boletas y los cargos a elegir.

Para conocer a los aspirantes, se habilitará la plataforma “Conóceme”, disponible a partir del 24 de abril, donde se podrán consultar redes sociales y objetivos de cada candidato o candidata.

En caso de acudir a entrevistas en medios, los aspirantes deberán notificar su participación con al menos 5 días de anticipación, o mínimo 24 horas antes, a la FEMDE. Además, estarán obligados a reportar gastos de campaña, viáticos y traslados al IEEM, a más tardar el 31 de mayo. El incumplimiento de este requisito podría derivar en la cancelación del registro del candidato.

Finalmente, se contempla implementar una herramienta en línea para simular el llenado de boletas, como preparación para el día de la votación. Asimismo, se llevarán a cabo foros de debate con una duración de 90 minutos, tanto de manera presencial como virtual, a través de la página oficial del IEEM.

Tendencias