
A tres meses de haberse firmado un convenio en coordinación con las alcaldías de Tlalpan, Álvaro Obregón y La Magdalena Contreras, la alcaldesa de Tlalpan Gabriela Osorio dio cuenta de los avances que se han obtenido para “garantizar la seguridad de las familias”: refuerzo del parque vehicular, incorporación de más de treinta patrullas en distintos sectores y fortalecimiento del cuerpo de policías, entre otras.
Osorio exhortó además a que se intensifiquen entre las tres alcaldías los operativos vinculados con el robo de motocicletas y demás vehículos. “En julio, esperamos inaugurar luminarias, entregar nuevas banquetas e implementar todo lo que tiene que ver con servicios públicos; hay que hacer recorridos por las calles y comprometernos a construir un Camino por La Paz, como lo dicta la consigna de este gobierno”, agregó la alcaldesa.
Uno de los puntos en los que se hizo ahínco en la conferencia fue el de evitar la tala ilegal que ocurre en concreto en el pueblo de San Miguel Topilejo, así como crear una campaña de concientización alrededor de las causas de incendios forestales y de cómo poder atenderlos en tiempo y forma.
“Lo que nos convoca es pensar en el siguiente paso: establecer un modelo de coordinación para los incendios forestales y la conservación de nuestro suelo. Los incendios no reconocen fronteras”, puntualizó el alcalde de La Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida.
A su vez, se detallaron algunas de las medidas que se han tomado en La Magdalena Contreras para mejorar la percepción de la seguridad por parte de los vecinos. “Se han realizado dieciocho operativos en conjunto con presencia de fuerzas policiales y ejército; existe permanentemente una coordinación entre las tres alcaldías, las fiscalías y el Gobierno de la CDMX para compartir y canalizar la información sobre los puntos rojos”, agregó Mercado Guaida.
Javier López Casarín, alcalde de Álvaro Obregón, ahondó en otros propósitos que se habían establecido en enero pasado dentro del convenio de seguridad, para hacer de este un “ejemplo de colaboración regional”: fortalecer estrategias de prevención de emergencias, minimizar pérdidas materiales, armonizar los procesos de información inmediata y actualización y reforzar la labor de conservación del suelo, con el apoyo de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR). “Debemos trabajar de manera conjunta: compartir el presupuesto, construir puentes seguros y luminaria para las personas que día a día cruzan la barranca”, dijo López Casarín.
Dentro de la estrategia de seguridad del sur poniente, el alcalde de Álvaro Obregón comentó que se tiene pensado para los próximos dieciocho años el plantear una infraestructura de agua y drenaje para colonias que aún no la tienen: “Todos los días estamos buscando una mejor calidad para nuestras vecinas y vecinos”, aunó López Casarín. Asimismo, mencionó la recuperación de espacios públicos con el levantamiento de más de ocho mil vehículos abandonados, asunto que “no sólo ocurre en parques y zonas baldías sino que es un problema generalizado”.
Por último, los titulares de las tres alcaldías coincidieron en la necesidad de implementar las estrategias para erradicar el tema de la violencia hacia las mujeres y niñas. Entre los aspectos tratados, se habló del programa social “Círculos Mariposa” que actualmente está puesto en marcha en la alcaldía Tlalpan, en el que se otorgan asesorías jurídicas gratuitas para casos de índole sexual y con perspectiva de género.