Metrópoli

La firma del convenio contempla la realización de foros, conferencias, jornadas comunitarias, actividades de capacitación y eventos de divulgación

IECM y M. Contreras se alían para fortalecer la educación cívica y la participación ciudadana

Acto protocolario realizado en la sede central del IECM

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la alcaldía Magdalena Contreras firmaron un convenio específico en materia de educación cívica y participación ciudadana, con el objetivo de promover acciones conjuntas que fortalezcan la cultura democrática y la construcción de ciudadanía en esa demarcación del sur de la capital.

La firma del convenio contempla la realización de foros, conferencias, jornadas comunitarias, actividades de capacitación y eventos de divulgación para fomentar los principios de la participación ciudadana.

Durante el acto protocolario realizado en la sede central del IECM, su consejera presidenta, Patricia Avendaño Durán, destacó que el instituto no sólo organiza elecciones, sino que también impulsa mecanismos que permiten a la ciudadanía incidir en el destino de sus comunidades.

“La esencia de este convenio tiene que ver con muchas rutas, muchas acciones donde confluyen las voluntades y las actividades que tenemos que llevar a cabo; entre ellas, las relativas a la educación cívica”, dijo Avendaño.

Subrayó también que el IECM actualmente trabaja en la organización de la elección del Poder Judicial local y en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.

Por su parte, la consejera electoral Erika Estrada Ruiz destacó que el acuerdo con Magdalena Contreras materializa un trabajo colaborativo que ya se realiza con otras alcaldías y tiene como eje central fortalecer la confianza ciudadana.

“Qué mejor que sentarnos el día de hoy con ustedes para trazar esta ruta de actividades en conjunto y, así, fortalecer una de tantas que tenemos, que es el Presupuesto Participativo”, señaló. Recordó que el plazo para registrar proyectos comunitarios concluye el próximo 1 de mayo.

En representación del alcalde José Fernando Mercado Guaida, el director Ejecutivo y de Gobierno de la alcaldía, Jorge Muciño Arias, celebró la alianza y aseguró que el Presupuesto Participativo es una herramienta con gran arraigo entre las y los habitantes de Magdalena Contreras.

Aseguró que esta colaboración permitirá continuar promoviendo procesos en los que la ciudadanía se involucre activamente en el desarrollo de sus comunidades.

Tendencias