
Con un evento protocolario encabezado por autoridades electorales y directivos de Talleres Gráficos de México (TGM), este miércoles dio inicio la impresión de las boletas electorales que se utilizarán en el Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 del Poder Judicial de la Ciudad de México.
Se trata de un proceso inédito en la historia democrática del país, en el que, por primera vez, la ciudadanía podrá elegir a quienes integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial, las Magistraturas y los Juzgados del Poder Judicial local.
En total, se imprimirán 23 millones 951 mil 436 boletas, distribuidas equitativamente en tres tipos de elección: una para el Tribunal de Disciplina Judicial, otra para las Magistraturas, y una más para los Juzgados. De cada una se producirán 7 millones 983 mil 812 boletas, todas con estrictas medidas de seguridad que garantizan su autenticidad e integridad.

Estas incluyen papel con fibras ópticas visibles e invisibles, marca de agua, fondo de seguridad, impresión con carácter invertido, microimpresión, imagen latente, tinta invisible y una medida adicional propuesta por el impresor.
Durante el acto protocolario celebrado en las instalaciones de TGM, la directora general de esta institución, Maribel Aguilera Cháirez destacó el carácter histórico de esta elección.
“Las y los mexicanos tenemos que decirlo con orgullo: el próximo 1 de junio tendremos la oportunidad histórica de elegir por primera vez a las y los integrantes del Poder Judicial, quienes tendrán la función de implementar la justicia en nuestro país”, expresó.
Agregó que la producción de las boletas se realizará con los más altos estándares de calidad y seguridad, en instalaciones que han sido fortalecidas desde 2023 mediante la adquisición de nueva maquinaria y la expansión de capacidades operativas.
Esta modernización, dijo, ha sido posible gracias a instrumentos jurídicos y administrativos que han permitido a Talleres Gráficos de México atender con mayor eficacia los requerimientos de instituciones electorales federales y locales.

Además de las boletas, se imprimirán 28 mil actas electorales, de las cuales 14 mil contarán con medidas de seguridad similares a las de las boletas. Estas incluyen impresión con carácter invertido, microimpresión e imagen latente. Asimismo, se producirán 246 mil documentos auxiliares, como bolsas, sobres, recibos, hojas de operación y carteles. De igual manera, se elaborarán las boletas de opinión y documentación auxiliar necesarias para la consulta del Presupuesto Participativo 2025.
El consejero electoral, Ernesto Ramos Mega, quien también preside la Comisión Provisional encargada de la implementación y seguimiento de este proceso electoral extraordinario, enfatizó los retos que enfrenta el IECM para organizar esta elección sin precedentes.

“En el Instituto Electoral de la Ciudad de México tenemos un reto especialmente complicado este 2025. Por primera vez, tenemos que organizar una elección para el Poder Judicial en la Ciudad. Es una elección histórica e inédita en el país, en la ciudad y en el mundo”, señaló.
Ramos Mega recordó que esta elección surge de una reforma reciente, lo cual ha significado trabajar con recursos limitados y bajo una fuerte presión para que este primer ejercicio sea exitoso.
“Por eso tuvimos mucho cuidado en escoger a nuestros aliados y proveedores. Recurremos a Talleres Gráficos de México una vez más por la confianza en la dirección de Maribel, por la tradición, el compromiso, la ética de trabajo y la experiencia de esta empresa del Estado para llevar a cabo esta tarea tan delicada”, dijo.

Finalmente, Maribel Aguilera subrayó que la colaboración entre el IECM y Talleres Gráficos de México cuenta con más de dos décadas de historia, en las que se ha demostrado capacidad, calidad y compromiso.
“Esta empresa del gobierno de México agradece al IECM la confianza depositada en estos 26 años de colaboración institucional exitosa que ha contribuido a la vida democrática de los capitalinos”, concluyó.
Con este acto, se formaliza el inicio de una de las etapas clave del proceso electoral que culminará el próximo 1 de junio, cuando la ciudadanía capitalina elegirá a 137 cargos del Poder Judicial local, entre 614 candidaturas registradas. Este ejercicio marcará un antes y un después en la historia electoral de México, al incluir por primera vez la participación ciudadana directa en la integración del tercer poder del Estado.
Al evento también acudió la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño.